La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) no es una promesa futura: ya está transformando sectores, redefiniendo puestos de trabajo y acelerando la necesidad de adquirir nuevas competencias. En este escenario, el verdadero reto para las organizaciones no es únicamente adoptar la tecnología, sino desarrollar el talento humano capaz de convivir y crecer junto a la IA.
La brecha de habilidades en la era de la IA
Los informes de consultoras como Gartner muestran que cada año aumenta el número de habilidades que quedan obsoletas. A este ritmo, muchos roles serán reemplazados o profundamente transformados por la automatización y los algoritmos.
La IA no solo sustituye tareas operativas, sino que reconfigura la manera en que se analizan datos, se toman decisiones y se diseñan experiencias. Esto significa que las empresas no pueden depender únicamente de contratar perfiles externos: necesitan transformar sus capacidades internas mediante upskilling y reskilling. Es así como la IA reconfigura las funciones y exige trabajadores con mentalidad de aprendizaje continuo.
Upskilling y Reskilling: dos respuestas frente a la disrupción
El upskilling y reskilling se han convertido en imperativos críticos en la era de la inteligencia artificial, donde la velocidad del cambio tecnológico está redefiniendo fundamentalmente el panorama laboral.
Mientras que la IA automatiza tareas rutinarias y transforma industrias enteras, los profesionales deben adaptarse continuamente desarrollando nuevas competencias (upskilling) o pivotando hacia roles completamente diferentes (reskilling). Esta evolución constante no solo protege contra la obsolescencia profesional, sino que también abre oportunidades para trabajar de manera complementaria con la IA, aprovechando las capacidades humanas únicas como la creatividad, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional.
Las organizaciones que invierten en el desarrollo continuo de sus empleados no solo mantienen su competitividad, sino que también construyen una fuerza laboral más resiliente y adaptable, capaz de navegar la incertidumbre y aprovechar las posibilidades que emergen en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología inteligente.
Los líderes de talento humano tienen entonces un reto en dos frentes:
- Upskilling: perfeccionar las habilidades existentes para que los colaboradores puedan trabajar con IA y aprovecharla en sus roles actuales.
- Reskilling: adquirir competencias completamente nuevas para migrar hacia funciones que emergen gracias a la IA.
Ambas estrategias son necesarias para mantener la agilidad organizacional y convertir la disrupción tecnológica en una oportunidad de crecimiento.
HCM: El rol de la tecnología en la evolución del Talento
Sin duda, la transformación digital en general, y ahora el advenimiento de nuevas tecnologías inteligentes han supuesto un reto importante para los líderes de Capital Humano, quienes se apoyan cada vez más en la el software para la gestión del talento humano con el fin de obtener mayor visibilidad del ciclo de vida del colaborador y atender sus necesidades cambiantes en cada etapa, especialmente en un contexto donde los roles tradicionales están evolucionando rápidamente.
Los equipos de recursos humanos enfrentan ahora la responsabilidad crítica de identificar brechas de competencias, diseñar programas de capacitación continua y facilitar transiciones profesionales para colaboradores cuyas funciones requieren actualización o reinvención completa, convirtiendo la gestión del talento en un proceso dinámico de desarrollo y adaptación constante ante un mercado laboral en transformación acelerada.
¿Cómo alinear el contexto cambiante con los objetivos del negocio y las necesidades de capacitación y desarrollo de los colaboradores en la era de la IA? ¿Cómo ayudar a los colaboradores a cerrar su brecha de conocimiento sobre la aplicación de la IA en sus roles?
Con un software de Gestión de Capital Humano como Exactus HCM, que cuenta con funcionalidades específicas para gestionar el talento, es posible implementar planes de desarrollo de habilidades técnicas y blandas, así como estrategias de upskilling y reskilling, mediante:
- La detección de necesidades y el diseño de planes de aprendizaje y formación.
- Exactus Portal de Personas, una herramienta de comunicación interna y acelerador de negocios que unifica la gestión de colaboradores y crea un canal bidireccional.
- La medición de metas y objetivos a través de evaluaciones 180º, 270º y 360º.
- La gestión de cálculos configurables para consolidar los resultados de evaluaciones.
- La definición de objetivos individuales, organizacionales, por competencias, comportamientos, funciones y unidades de negocio.
- La construcción de planes de sucesión y desarrollo profesional.
- El establecimiento de puestos críticos, identificación temprana de talento y creación de programas internos y planes de acción.
- Una plataforma de E-Learning para planes de formación personalizados, carga de contenidos (documentos, videos), evaluaciones en línea y seguimiento de progreso por colaborador.
Si a lo anterior añadimos funcionalidades para los otros ciclos del employee journey integrados en una sola plataforma, el equipo de Recursos Humanos adquiere un mejor control de sus procesos y la visibilidad necesaria para personalizar la experiencia del colaborador y satisfacer sus necesidades de desarrollo y capacitación en cada etapa de su carrera en la empresa en la era de la inteligencia artificial.
¿Necesitas más información sobre las funcionalidades de Exactus HCM? Solicita una reunión o demo en:
📧 exactus@bctsconsulting.com
📱 +51 997 500 500