Tradicionalmente, las áreas de TI encabezaban la selección de un ERP, con foco en especificaciones técnicas y compatibilidades de sistemas. Sin embargo, la transformación digital y la necesidad de información financiera precisa en tiempo real han colocado al CFO al centro de esta decisión. Estas son algunas de las razones:
El CFO en el Perú como integrante clave en el comité de selección de un ERP
- Impacto directo en la gestión financiera: Un ERP bien implementado optimiza la tesorería, la contabilidad, la gestión de riesgos y el control presupuestal. Mal elegido, puede generar sobrecostos, rigidez operativa o pérdida de control.
- Visión holística del negocio: El CFO puede articular las necesidades de todas las áreas con una perspectiva de retorno de inversión, eficiencia operativa y alineamiento con los objetivos estratégicos.
- Responsabilidad sobre el TCO (Total Cost of Ownership): El costo real de un ERP no se limita a la compra de licencias. Incluye implementación, mantenimiento, formación y mejoras futuras. El CFO debe asegurarse de que este análisis esté claramente definido desde el inicio.
El CFO: lo que debe considerar al evaluar un ERP en el Perú
Para los CFO que buscan implementar un ERP robusto, escalable y alineado con los objetivos de negocio, es clave analizar mucho más que funcionalidades:
- Objetivos del negocio y madurez organizacional:
Antes de ver catálogos de funcionalidades, es vital entender en qué etapa está la empresa, hacia dónde quiere ir y qué capacidades necesita reforzar (por ejemplo, automatización de procesos, gestión de múltiples unidades de negocio, cumplimiento tributario local). - Procesos clave a transformar:
Un ERP no es solo un reemplazo del sistema contable. Se trata de repensar procesos, eliminar redundancias y garantizar que la información fluya en tiempo real para apoyar la toma de decisiones. - Escalabilidad y adaptabilidad del sistema:
El ERP debe acompañar el crecimiento de la empresa. Evaluar su capacidad de integrar nuevas unidades, adaptarse a cambios normativos y evolucionar tecnológicamente es esencial. - Evaluación del TCO y del ROI esperado:
Comparar soluciones solo por el precio de entrada puede ser engañoso. Un ERP más costoso inicialmente, pero con mejor soporte, actualizaciones automáticas y menor dependencia de desarrollos a medida, puede ser más rentable a mediano plazo. - Importancia de un implementador experto:
Uno de los factores más críticos en el éxito o fracaso de un ERP es el socio implementador. Contar con un equipo que entienda el contexto del negocio, tenga experiencia comprobada y domine tanto el software como las mejores prácticas de gestión marca la diferencia. Un buen implementador:- Alinea la solución con la estrategia del negocio.
- Minimiza riesgos y retrabajos.
- Acompaña en la gestión del cambio y la capacitación.
- Ofrece soporte continuo post-implementación.
El CFO, Liderando con visión y respaldo experto la evaluación de un ERP en Perú
El CFO tiene en sus manos una gran oportunidad: convertir la implementación de un ERP en un motor de eficiencia, transparencia y control estratégico. Pero para lograrlo, debe asumir el liderazgo de la evaluación con una visión global y acompañarse de expertos que garanticen una ejecución impecable.
No se trata solo de “comprar un sistema”, sino de transformar la forma en que la organización opera y crece. Y en esa transformación, el CFO no puede delegar: debe liderar.
¿Estás por evaluar un ERP para tu empresa?
Asegúrate de contar con un socio implementador con experiencia, conocimiento del entorno local y una trayectoria sólida acompañando a empresas como la tuya. Conoce más sobre Exactus, el ERP que durante más de 20 años ha acompañado el crecimiento de empresas líderes en el Perú.
Contáctanos: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500