Categorías
HCM

Cerrando la brecha de habilidades en la era de la IA

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) no es una promesa futura: ya está transformando sectores, redefiniendo puestos de trabajo y acelerando la necesidad de adquirir nuevas competencias. En este escenario, el verdadero reto para las organizaciones no es únicamente adoptar la tecnología, sino desarrollar el talento humano capaz de convivir y crecer junto a la IA.

La brecha de habilidades en la era de la IA

Los informes de consultoras como Gartner muestran que cada año aumenta el número de habilidades que quedan obsoletas. A este ritmo, muchos roles serán reemplazados o profundamente transformados por la automatización y los algoritmos.

La IA no solo sustituye tareas operativas, sino que reconfigura la manera en que se analizan datos, se toman decisiones y se diseñan experiencias. Esto significa que las empresas no pueden depender únicamente de contratar perfiles externos: necesitan transformar sus capacidades internas mediante upskilling y reskilling. Es así como la IA reconfigura las funciones y exige trabajadores con mentalidad de aprendizaje continuo.

Upskilling y Reskilling: dos respuestas frente a la disrupción

El upskilling y reskilling se han convertido en imperativos críticos en la era de la inteligencia artificial, donde la velocidad del cambio tecnológico está redefiniendo fundamentalmente el panorama laboral.

Mientras que la IA automatiza tareas rutinarias y transforma industrias enteras, los profesionales deben adaptarse continuamente desarrollando nuevas competencias (upskilling) o pivotando hacia roles completamente diferentes (reskilling). Esta evolución constante no solo protege contra la obsolescencia profesional, sino que también abre oportunidades para trabajar de manera complementaria con la IA, aprovechando las capacidades humanas únicas como la creatividad, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional.

Las organizaciones que invierten en el desarrollo continuo de sus empleados no solo mantienen su competitividad, sino que también construyen una fuerza laboral más resiliente y adaptable, capaz de navegar la incertidumbre y aprovechar las posibilidades que emergen en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología inteligente.

Los líderes de talento humano tienen entonces un reto en dos frentes:

  • Upskilling: perfeccionar las habilidades existentes para que los colaboradores puedan trabajar con IA y aprovecharla en sus roles actuales.
  • Reskilling: adquirir competencias completamente nuevas para migrar hacia funciones que emergen gracias a la IA.

Ambas estrategias son necesarias para mantener la agilidad organizacional y convertir la disrupción tecnológica en una oportunidad de crecimiento.


HCM: El rol de la tecnología en la evolución del Talento

Sin duda, la transformación digital en general, y ahora el advenimiento de nuevas tecnologías inteligentes han supuesto un reto importante para los líderes de Capital Humano, quienes se apoyan cada vez más en la el software para la gestión del talento humano con el fin de obtener mayor visibilidad del ciclo de vida del colaborador y atender sus necesidades cambiantes en cada etapa, especialmente en un contexto donde los roles tradicionales están evolucionando rápidamente.

Los equipos de recursos humanos enfrentan ahora la responsabilidad crítica de identificar brechas de competencias, diseñar programas de capacitación continua y facilitar transiciones profesionales para colaboradores cuyas funciones requieren actualización o reinvención completa, convirtiendo la gestión del talento en un proceso dinámico de desarrollo y adaptación constante ante un mercado laboral en transformación acelerada.

¿Cómo alinear el contexto cambiante con los objetivos del negocio y las necesidades de capacitación y desarrollo de los colaboradores en la era de la IA? ¿Cómo ayudar a los colaboradores a cerrar su brecha de conocimiento sobre la aplicación de la IA en sus roles?

Con un software de Gestión de Capital Humano como Exactus HCM, que cuenta con funcionalidades específicas para gestionar el talento, es posible implementar planes de desarrollo de habilidades técnicas y blandas, así como estrategias de upskilling y reskilling, mediante:

  • La detección de necesidades y el diseño de planes de aprendizaje y formación.
  • Exactus Portal de Personas, una herramienta de comunicación interna y acelerador de negocios que unifica la gestión de colaboradores y crea un canal bidireccional.
  • La medición de metas y objetivos a través de evaluaciones 180º, 270º y 360º.
  • La gestión de cálculos configurables para consolidar los resultados de evaluaciones.
  • La definición de objetivos individuales, organizacionales, por competencias, comportamientos, funciones y unidades de negocio.
  • La construcción de planes de sucesión y desarrollo profesional.
  • El establecimiento de puestos críticos, identificación temprana de talento y creación de programas internos y planes de acción.
  • Una plataforma de E-Learning para planes de formación personalizados, carga de contenidos (documentos, videos), evaluaciones en línea y seguimiento de progreso por colaborador.

Si a lo anterior añadimos funcionalidades para los otros ciclos del employee journey integrados en una sola plataforma, el equipo de Recursos Humanos adquiere un mejor control de sus procesos y la visibilidad necesaria para personalizar la experiencia del colaborador y satisfacer sus necesidades de desarrollo y capacitación en cada etapa de su carrera en la empresa en la era de la inteligencia artificial.

¿Necesitas más información sobre las funcionalidades de Exactus HCM? Solicita una reunión o demo en:
📧 exactus@bctsconsulting.com
📱 +51 997 500 500

Categorías
ERP

Control de Asistencia en la Gestión de Costos

La eficiencia y la rentabilidad son imperativos en todo negocio, y el control de asistencia es una herramienta fundamental para gestionar los costos con precisión. Sin embargo, muchas empresas pasan por alto la importancia del control de asistencia en el cálculo y la gestión de costos.

El proceso de seguimiento y registro del tiempo laboral no solo ayuda a las empresas a cumplir con los requerimientos regulatorios de entidades locales como la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), sino que también desempeña un papel crucial en la optimización de recursos, la maximización de la productividad y la optimización de costos.

Examinemos más de cerca por qué el control de asistencia es esencial para una gestión de costos efectiva:

Asignación precisa de costos laborales

Uno de los pilares fundamentales de la gestión de costos es la correcta asignación de los costos laborales a proyectos o actividades específicas. El control de asistencia proporciona datos precisos sobre las horas trabajadas por cada empleado en diferentes proyectos o tareas. Esto permite a las empresas – en especial aquellas que operan los 365 días del año, 7 días a la semana, 24 horas al día y en diversos turnos – calcular con precisión los costos asociados con la mano de obra, lo que a su vez facilita la toma de decisiones informadas en cuanto a presupuestos, precios de productos o servicios, y rentabilidad.

Control y Reducción de Costos

Una asignación precisa del tiempo del trabajador permite identificar con exactitud cuál es el costo de los diferentes procesos, proyectos o productos en términos de mano de obra. Esto permite identificar con mayor facilidad áreas donde los costos pueden ser excesivos y, por lo tanto, donde se pueden implementar estrategias de reducción de costos sin sacrificar la calidad o la eficiencia.

Registrar adecuadamente las horas trabajadas por cada empleado garantiza que la nómina se calcule de manera precisa. Esto evita errores en los pagos, como pagar horas extras no trabajadas o no pagar las horas trabajadas. En el caso de Exactus ERP, el módulo de Control de Asistencia se integra con el módulo de Nómina en el que se refleja y calcula el pago por la actividad particular de cada trabajador por ejemplo, descontando días de ausencia no justificada.

Toma de Decisiones Informadas

La gerencia necesita información precisa sobre los costos laborales para tomar decisiones estratégicas, como dónde invertir, qué proyectos priorizar o cómo ajustar los precios de los productos o servicios. Sin una asignación adecuada del tiempo de los trabajadores, las decisiones podrían basarse en datos incorrectos, lo que puede llevar a pérdidas financieras.

Precio de Productos y Servicios

Para establecer precios competitivos y rentables, es fundamental conocer todos los costos involucrados en la producción de bienes o la prestación de servicios, incluidos los laborales. Una asignación inexacta puede llevar a precios mal calculados que afecten la competitividad o la rentabilidad.

En general, el control de asistencia puede influir en la definición del precio de productos y servicios al afectar los costos laborales, la eficiencia operativa, la competitividad de precios, el valor percibido por el cliente y la transparencia de costos.

Es importante integrar la gestión del tiempo y la asistencia en la estrategia general de fijación de precios de la empresa para garantizar una rentabilidad óptima y la satisfacción del cliente.

Evaluación de la Rentabilidad

Permite evaluar con precisión la rentabilidad de cada proyecto, departamento o línea de producto. Esto ayuda a enfocar los recursos en las áreas más rentables y a tomar decisiones sobre discontinuar o mejorar aquellas que no lo son.

Presupuestación y Planificación

Para elaborar presupuestos precisos y planes de negocio realistas, es esencial contar con datos exactos sobre los costos laborales. Esto incluye planificar futuras contrataciones, incrementos salariales y otros cambios en la estructura laboral.

Cumplimiento Legal y Fiscal

Muchos entornos legales y fiscales requieren un registro detallado y preciso de los costos laborales para asegurar el cumplimiento de las normativas. La falta de precisión puede llevar a problemas legales, sanciones o auditorías desfavorables.

Motivación y Gestión del Personal

Entender los costos asociados a cada empleado y función también puede ayudar a implementar programas de incentivos y recompensas más efectivos, así como a gestionar el desempeño y la productividad del personal.

Un sistema de control de asistencia permite identificar rápidamente a los empleados que están ausentes sin autorización. Esto ayuda a abordar el ausentismo no planificado y a tomar medidas correctivas si es necesario, como políticas disciplinarias o la implementación de incentivos para reducir el ausentismo.

Optimización de Recursos

El control de asistencia y la gestión del tiempo ayudan a optimizar la asignación de recursos humanos al conocer mejor cómo y dónde se gasta el tiempo y el esfuerzo del personal. Esto puede resultar en una mejor planificación de turnos, asignación de tareas y reducción de horas extras innecesarias.

Al tener datos precisos sobre la asistencia de los empleados, los gerentes pueden programar de manera más eficiente los turnos de trabajo y así evitar la subutilización o sobreutilización de la fuerza laboral, lo que puede afectar significativamente los costos operativos.

Transparencia y Responsabilidad

Fomenta la transparencia dentro de la organización y ayuda a establecer una cultura de responsabilidad, donde cada departamento y equipo comprende su contribución y costo dentro del marco general de la empresa.

Como vemos claramente, la asignación precisa de costos laborales es un componente esencial para la gestión financiera, la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de una empresa.

La implementación de un sistema de control de asistencia efectivo le permite a las organizaciones identificar y abordar el desperdicio de tiempo y los costos innecesarios. Al monitorear de cerca las horas trabajadas, las empresas pueden identificar patrones de tiempo improductivo, como llegadas tardías, ausencias frecuentes o exceso de tiempo en actividades no productivas. Al abordar estos problemas, las empresas pueden reducir los costos asociados con el tiempo no utilizado de manera eficiente y optimizar el rendimiento general.


El control de asistencia desempeña un papel crítico en la gestión de costos al proporcionar datos precisos sobre el tiempo laboral, identificar áreas de mejora en la eficiencia y la utilización de recursos, garantizar el cumplimiento normativo y laboral, y fomentar un ambiente laboral productivo y equitativo. Al invertir en sistemas como Exactus y procesos de control de asistencia efectivos, las empresas pueden optimizar sus operaciones, mejorar su rentabilidad y mantener una ventaja competitiva en el mercado.

¿Estás evaluando un ERP y requieres que cuente con un módulo de control de asistencia? Conoce Exactus ERP, el ERP que está ayudando a empresas líderes en el Perú a gestionar sus costos con mayor eficiencia. Solicita una demo. Email: exactus@bctsconsulting.com | Cel/WhatsApp +51 997 500 500

Contáctanos
Scan the code
Atención al cliente
Hola
👋Gracias por contactar a Exactus
¿Cómo podemos ayudarte?