Categorías
Eventos

ERP Insights: Lo que nadie te advierte antes de comprar un ERP

Elegir un sistema ERP no es simplemente una decisión tecnológica: es una decisión estratégica que impacta directamente en la forma en que una empresa opera, crece y se adapta al cambio. Sin embargo, muchas organizaciones aún basan su elección únicamente en catálogos de funcionalidades, promesas de eficiencia o listas comparativas que no reflejan los verdaderos desafíos de una implementación exitosa.

Con el propósito de ofrecer una mirada más crítica y realista sobre este proceso, el pasado 24 de Junio del 2025 se llevó a cabo la sesión virtual: “Lo que nadie te dice antes de elegir un ERP”, en la que se abordaron aspectos clave que suelen pasarse por alto en los procesos de evaluación.

Durante la sesión, a cargo del consultor experto en transformación digital, Marcial Rojo, se compartieron ideas prácticas y valiosas sobre:

  • Riesgos ocultos que pueden representar pérdidas de tiempo y recursos.
  • Criterios esenciales que no suelen estar presentes en las guías de evaluación estándar.
  • Preguntas estratégicas que todo comité de selección debería formular antes de tomar una decisión.

El evento reunió a profesionales de distintas industrias interesados en repensar su enfoque hacia la selección de un sistema ERP, y ofreció herramientas útiles para tomar decisiones más informadas, alineadas con la realidad operativa y estratégica de las organizaciones.

La grabación completa de la sesión ya está disponible para quienes no pudieron asistir en vivo:
🔗 Ver grabación del evento

Este contenido es especialmente relevante para quienes están evaluando un nuevo ERP o desean replantear la solución que actualmente utilizan.

Para cualquier consulta adicional, o si desea agendar una presentación personalizada de Exactus ERP estaremos encantados de coordinar una reunión en la fecha y hora más conveniente para su equipo.

Contacto: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500

Categorías
ERP

¿Cuál es el mejor ERP en el Perú?


Si llegaste hasta aquí, probablemente estás buscando el mejor ERP en Perú para tu empresa, comparando opciones como Exactus ERP, SAP Business One, Odoo o Netsuite. Y aunque no existe una única solución ideal para todos, sí existe un sistema que se ajusta mejor a las necesidades específicas de tu negocio, tu sector y las regulaciones peruanas.

Encontrar ese ERP requiere evitar uno de los errores más comunes al evaluar un sistema de gestión empresarial: enfocarse únicamente en el nombre del software sin realizar un análisis a fondo de los procesos propios de la empresa, el calce funcional con el software y la experiencia comprobada del implementador en su enfoque de procesos y en los proyectos implementados. Es importante tener en cuenta que elegir el ERP adecuado no depende de cuál es más popular, sino de cuál resuelve mejor los retos operativos y financieros particulares de tu organización.

A continuación, compartimos recomendaciones basadas en buenas prácticas aplicadas por nuestros clientes de Exactus ERP, un sistema de gestión empresarial con más de 20 años de presencia en Perú, elegido por empresas líderes y principales contribuyentes (PRICOS) en sus rubros.

1. Evalúa tus necesidades y procesos clave

Antes de comparar ERPs, es fundamental mapear tus procesos y determinar qué áreas requieren automatización inmediata: contabilidad, logística, recursos humanos, proyectos, etc. Asegúrate también de considerar los requisitos tributarios y de SUNAT, como facturación electrónica, libros electrónicos o el PLE.

2. Apuesta por un ERP escalable

Tu negocio no será el mismo en 2 o 5 años. Elige un ERP que pueda crecer contigo y que no implique altos costos de migración cuando tus necesidades se expandan. Exactus ERP destaca por su capacidad de adaptarse tanto a medianas como grandes empresas, con enfoque multiempresa y multimoneda.

3. Facilidad de uso y adopción rápida

Un ERP potente no sirve si tu equipo no lo puede usar con fluidez. Busca un sistema con interfaz intuitiva, experiencia amigable y mínima curva de aprendizaje. En Exactus ERP, la usabilidad ha sido una prioridad para lograr implementaciones exitosas en plazos ágiles.

4. Compatibilidad con tus otras herramientas

Asegúrate de que el ERP pueda integrarse con tus plataformas actuales: CRM, eCommerce, bancos, sistemas de nómina, entre otros. La integración fluida mejora la eficiencia y evita la duplicidad de esfuerzos.

5. Soporte local y acompañamiento experto

En Perú, muchas implementaciones fallan por falta de soporte postventa. Asegúrate de que el proveedor del ERP ofrezca soporte técnico local, capacitaciones, actualizaciones y acompañamiento en la adecuación a cambios de SUNAT u otras normativas.

6. Seguridad de la información

Protege tus datos con un ERP que cumpla altos estándares de seguridad: cifrado, acceso controlado y respaldo constante. Exactus ERP cuenta con robustas medidas de seguridad para garantizar la integridad de tu información.

7. Revisa la experiencia del proveedor e implementador

No basta con que el software sea bueno: la experiencia de quien lo implementa en Perú es clave. En BCTS Consulting hemos acompañado a decenas de empresas peruanas en su camino de crecimiento digital con Exactus ERP, asegurando alineación entre procesos, tecnología y cumplimiento normativo.

Además de estos factores – que son los más mencionados en las guías de evaluación de ERPs en el Perú – existen otros factores a considerar, factores que desde una mirada honesta , transparente y basada en le experiencia te compartimos en esta sesión grabada del webinar: Lo que nadie te advierte antes de comprar un ERP. Puedes ver el video haciendo click en este link:

Exactus ERP: una opción comprobada en el mercado peruano

Si buscas un ERP en Perú que sea robusto, flexible, escalable y que cumpla con todos los requisitos tributarios locales, Exactus ERP es una opción que debes incluir en tu evaluación. Especialmente si eres una empresa con múltiples razones sociales, operaciones complejas o aspiras a convertirte en PRICO.

¿Quieres saber más sobre Exactus? Escríbenos a contacto@bctsconsulting.com o llámanos al +51 997 500 500.

Con gusto te mostraremos cómo Exactus ERP puede ayudarte a optimizar tu operación y prepararte para crecer con solidez y cumplimiento en el mercado peruano.

Categorías
ERP

ERP en Tiempos de Incertidumbre en el Perú: Navegando el Cambio con Agilidad y Control

Vivimos en una era marcada por la incertidumbre constante. Crisis económicas, disrupciones en las cadenas de suministro, inflación, conflictos geopolíticos y transformaciones tecnológicas aceleradas son solo algunas de las variables que desafían la estabilidad de las organizaciones. En este contexto, contar con un ERP (Enterprise Resource Planning) robusto y adaptable ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica.

de acuerdo a Bloomberg, aunque falta más de un año para las elecciones presidenciales en Perú, ya se percibe una creciente inquietud entre los inversionistas, y los bancos han comenzado a advertir sobre una posible volatilidad en los mercados durante los próximos meses.

¿Por qué un ERP es crucial en tiempos inciertos en el Perú?

Visibilidad en tiempo real

La incertidumbre exige decisiones rápidas y bien fundamentadas. Un ERP centraliza la información financiera, operativa, logística y comercial, permitiendo una visión completa y en tiempo real del negocio. Esto facilita la anticipación de riesgos, la identificación de oportunidades y una mejor planificación.

Adaptabilidad frente a una economía fluctuante

Con el tipo de cambio inestable, presiones inflacionarias y un consumo que se ajusta mes a mes, las empresas necesitan tomar decisiones rápidas y basadas en datos. Un ERP permite analizar márgenes, controlar costos y simular escenarios para navegar con más precisión en un entorno cambiante.

Cumplimiento tributario y fiscal en constante evolución

SUNAT continúa actualizando sus sistemas y exigencias —como el uso de la factura electrónica, libros electrónicos y declaraciones automatizadas—. Un ERP actualizado y alineado con la normativa local reduce errores, evita sanciones y facilita las auditorías, lo cual es crucial para mantenerse en regla sin sobrecargar al equipo contable.

Cuando las regulaciones cambian, un ERP como Exactus asegura el cumplimiento normativo y se adapta con los cambios regulatorios. Es el caso del SIRE, el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), herramienta virtual de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) que permite a los contribuyentes gestionar sus registros de compras y ventas a partir de la información contenida en los comprobantes de pago electrónicos.

Contar con un ERP que se adapte a cambios regulatorios, reduce riesgos legales y evita sanciones en momentos en que cada centavo cuenta.

Agilidad operativa

La información que se obtiene de sistemas ERP como Exactus permiten modelar distintos escenarios, ajustar procesos rápidamente y escalar o reducir operaciones según la demanda. La capacidad de adaptación es vital en entornos cambiantes.

Optimización de recursos

La incertidumbre económica obliga a hacer más con menos. El ERP permite detectar cuellos de botella, eliminar tareas duplicadas, automatizar procesos y asignar mejor los recursos, lo que impacta directamente en la eficiencia y rentabilidad.

Hiperautomatización e inteligencia empresarial

La integración de herramientas de hiperautomatización, analítica avanzada e inteligencia artificial en los ERP permite ir más allá de la operación: predicen tendencias, detectan anomalías y recomiendan acciones, haciendo al negocio más resiliente.

En el Perú, el ERP es más que tecnología. Es estrategia.

En tiempos de estabilidad, un ERP como Exactus ordena y optimiza. Pero en tiempos de incertidumbre, se convierte en el sistema nervioso central que permite a la empresa mantenerse de pie, reaccionar con inteligencia y planificar con criterio.

La inversión en un ERP no es solo una apuesta tecnológica, es una decisión de liderazgo estratégico para construir empresas resilientes y preparadas para lo que venga. Es por ello que las empresas no deben esperar a tiempos de estabilidad para implementar un ERP que les permita navegar con agilidad y control en entornos volátiles.

Contáctanos para presentarte Exactus ERP y para asesorarte sobre la mejor estrategia para su implementación:

Categorías
Eventos

Exactus ERP: Impulsa el Talento con Hiperautomatización y Análisis Inteligente

La hiperautomatización está revolucionando la forma en que las empresas operan, al integrar múltiples tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, RPA (automatización robótica de procesos), analítica avanzada entre otros, para optimizar cada vez más los procesos. ¿El resultado? Más rapidez, eficiencia, integración, menos costos y un equipo humano más libre para enfocarse en lo que realmente genera valor: el análisis y la estrategia.

Con esta ruta innovadora como guía, BCTS Consulting y Exactus ERP presentarán la charla “Hiperautomatización y analítica avanzada en acción: Potencie su empresa con Exactus ERP”, como parte del ERP Summit Perú 2025.

Miguel Takahashi, Gerente de Soporte y Mejora Continua de BCTS Consulting, lo resume así:  “Enfocamos Exactus ERP para automatizar las operaciones de la empresa, agregamos la hiperautomatización en la operación para liberar tiempo valioso del talento en toda la organización y gracias a un componente analítico desarrollado por BCTS Consulting, hemos evolucionado de un Exactus hiperautomatizado y diferencialmente eficiente a un Exactus cada vez más  inteligente”.

La sesión será una oportunidad única para descubrir junto con los asistentes al evento cómo llevar la eficiencia operativa al siguiente nivel y convertir los datos en decisiones estratégicas. ““Más de 25 años implementando Exactus ERP nos han demostrado que, sin el cimiento de un ERP robusto que genere datos confiables, no se puede construir una analítica potente ni tomar decisiones estratégicas con verdadero impacto. Recuerden que el retorno de la inversión está en los detalles y que el ERP es la herramienta que permite la gestión del día a día”” concluye Cecilia Morales, Gerente de la Unidad Exactus de BCTS Consulting. 

Durante el evento visita el stand de BCTS Consulting y Exactus ERP para mayor información. 

¿No podrás asistir al evento? Solicita una reunión con nuestro equipo de expertos:

Categorías
Eventos

BCTS Consulting y Exactus ERP: Novedades en Hiperautomatización y Analítica Avanzada en el ERP Summit 2025

BCTS Consulting, firma consultora líder en implementación de soluciones de negocio basadas en tecnologías de la información, y Exactus ERP, reconocido software de gestión empresarial del Grupo Softland, confirman su participación en el ERP Summit 2025, el evento más importante de sistemas de gestión empresarial en América Latina. La cita se llevará a cabo el 15 de abril en el Centro de Convenciones de Lima, reuniendo a los principales actores del ecosistema ERP.

Como parte de su participación en el ERP Summit 2025, BCTS Consulting ofrecerá la sesión: “Hiperautomatización y analítica avanzada en acción: Potencie su empresa con Exactus ERP”, a cargo de Miguel Takahashi, Gerente de Soporte y Mejora Continua de BCTS Consulting. 

“Nuestra participación en el ERP Summit 2025 refuerza nuestro compromiso de acompañar a las empresas peruanas en su transformación digital. Exactus ERP, con el respaldo de BCTS Consulting, sigue evolucionando para ofrecer soluciones ágiles y eficientes, alineadas con las necesidades del mercado actual, y que le permiten a las empresas incrementar su competitividad y crear valor”, comentó Cecilia Morales, Gerente de la Unidad ERP de la empresa.

Durante el evento, los visitantes del stand de BCTS Consulting podrán acceder a asesoría personalizada para descubrir cómo Exactus ERP puede potenciar la gestión empresarial con una mirada en los detalles que hacen que Exactus les permita a sus clientes obtener el máximo retorno sobre su inversión en el ERP. 

El equipo de consultores especializados de BCTS estará disponible para realizar diagnósticos rápidos de las necesidades específicas de cada empresa y compartir detalles sobre los beneficios y funcionalidades relevantes de Exactus ERP. 

¿No podrás asistir al evento y quieres saber más sobre Exactus ERP? Coordinemos una reunión con uno de nuestros ejecutivos:

Categorías
ERP

ERP para formalización minera en el Perú

La industria minera peruana es un pilar fundamental de la economía nacional, contribuyendo significativamente al PBI y generando empleo directo e indirecto. Sin embargo, la transición de la fase de exploración a la de explotación minera representa un punto de inflexión para las empresas del sector. Este proceso implica desafíos financieros, regulatorios y operativos que requieren una gestión eficiente y estructurada.

Un factor clave para superar estos retos es la implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning), que permite llevar un control detallado de la información financiera, operativa y regulatoria, facilitando el acceso a financiamiento y la formalización comercial.

La Importancia de la Formalización Contable y Operativa en la Transición Minera

Durante la fase de exploración, las empresas mineras suelen operar con estructuras más flexibles y menos reguladas. Sin embargo, al avanzar hacia la explotación, es esencial establecer sistemas contables y operativos sólidos que permitan una gestión eficiente y transparente.

Un ERP facilita este proceso al integrar y automatizar todas las áreas clave de la empresa, incluyendo la contabilidad, la gestión de costos, el cumplimiento normativo y la planificación financiera. Esto permite:

  • Optimizar el control financiero: Un ERP registra y analiza en tiempo real ingresos, egresos y costos operativos, proporcionando datos precisos para la toma de decisiones.
  • Facilitar auditorías y cumplimiento normativo: Con estados financieros organizados y transparentes, las empresas pueden cumplir con las regulaciones exigidas por el Estado y las entidades bancarias.
  • Mejorar la planificación y sostenibilidad del proyecto: Durante la transición a explotación, la información integrada de un ERP permite proyectar escenarios financieros y evaluar la rentabilidad a largo plazo.

Acceso a Financiamiento: Clave para la Expansión en la Fase de Explotación

La transición a la explotación requiere inversiones significativas en infraestructura, maquinaria, tecnología y personal especializado. Para acceder a financiamiento formal, las empresas deben demostrar su viabilidad financiera mediante reportes sólidos y confiables.

Un ERP permite a las empresas mineras estructurar y presentar información financiera clara, lo que mejora la confianza de bancos, inversionistas y organismos reguladores. Esto facilita el acceso a diversas fuentes de financiamiento, como:

  • Créditos bancarios: Los bancos exigen estados financieros estructurados y auditables para evaluar la capacidad de pago y otorgar financiamiento.
  • Inversión privada: Los inversionistas buscan indicadores de rentabilidad y sostenibilidad que pueden ser respaldados con datos generados por un ERP.
  • Fondos gubernamentales y de cooperación internacional: La obtención de subsidios o programas de apoyo requiere certificaciones y reportes financieros confiables, fácilmente generados con un ERP.

Automatización y Transparencia: Elementos Clave para la Confianza del Ecosistema Financiero

La digitalización de procesos mediante un ERP no solo optimiza las operaciones internas, sino que también fortalece la imagen de la empresa ante entidades financieras y reguladoras. La capacidad de generar reportes financieros y fiscales automatizados permite:

  • Reducir riesgos operativos y financieros: La automatización minimiza errores humanos y mejora el control de la gestión.
  • Demostrar solvencia y transparencia: Facilita auditorías internas y externas, generando confianza entre stakeholders.
  • Cumplir con las obligaciones tributarias y normativas: Un ERP garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales y ambientales exigidas para operar legalmente en la fase de explotación.

La transición de la exploración a la explotación minera en Perú es un proceso complejo que requiere una gestión financiera y operativa robusta. La implementación de un sistema ERP emerge como una solución estratégica para enfrentar los desafíos de financiamiento y formalización comercial, asegurando el cumplimiento normativo y fortaleciendo la competitividad en el mercado.

Invertir en tecnología y digitalización es esencial para la formalización, el crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo de las empresas mineras peruanas.

En BCTS Consulting tenemos más de 20 años implementando Exactus ERP en empresa peruanas líderes en sus sectores, incluidas empresas mineras y sus contratistas.

Conoce más sobre Exactus, solicita una demo: exactus@bctsonsulting.com | Celular | WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP Sin categoría

Implementación de ERP en el Perú: El valor de la experiencia en procesos

En el competitivo ecosistema empresarial actual, la implementación de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) representa mucho más que una simple actualización tecnológica. Es una transformación integral que redefine la forma en que opera una organización. En este contexto, el perfil del implementador se convierte en un factor determinante para el éxito del proyecto.

Específicamente, aquellos implementadores que poseen un amplio conocimiento en procesos de negocio marcan una diferencia sustancial en los resultados obtenidos, convirtiendo lo que podría ser simplemente una instalación de software en una verdadera ventaja competitiva.


Más allá de la tecnología: el valor del conocimiento en procesos

La implementación de un ERP tradicionalmente se ha percibido como un desafío tecnológico. Sin embargo, los proyectos más exitosos revelan que la tecnología es solo una parte de la ecuación.

El verdadero valor emerge cuando el implementador comprende profundamente los procesos empresariales que el sistema debe soportar. Esta comprensión trasciende el conocimiento funcional del software para abarcar la lógica de negocio, las dinámicas operativas y las particularidades de cada industria.


Beneficios estratégicos de contar con implementadores expertos en procesos


Diagnóstico preciso y configuración inicial optimizada

Un implementador con sólido conocimiento en procesos comienza su labor mucho antes de la configuración técnica. Su primera contribución consiste en realizar un diagnóstico integral de los procesos actuales, identificando ineficiencias, redundancias y oportunidades de mejora. Esta visión permite configurar el sistema desde el inicio con las mejores prácticas del sector, evitando costosas reconfiguraciones posteriores.


La capacidad de traducir las necesidades del negocio en configuraciones técnicas óptimas no solo acelera la implementación, sino que también maximiza el retorno de inversión desde las primeras fases del proyecto.


Reingeniería de procesos con visión estratégica

La implementación de un ERP ofrece una oportunidad única para repensar y rediseñar los procesos de negocio. Un implementador experto no se limita a digitalizar flujos existentes, sino que aporta una visión crítica que permite:

  • Eliminar actividades que no agregan valor
  • Automatizar procesos manuales repetitivos
  • Rediseñar flujos de trabajo para maximizar la eficiencia
    Integrar áreas funcionalmente separadas
    Alinear los procesos con las capacidades diferenciales del ERP

Este enfoque de reingeniería con visión estratégica transforma la implementación en un proyecto de mejora organizacional que va mucho más allá del cambio tecnológico.


Reducción de personalizaciones innecesarias


Una de las decisiones más críticas durante la implementación de un ERP es determinar qué procesos deben adaptarse al sistema y qué funcionalidades requieren personalización. Un implementador con amplios conocimientos en procesos puede:

  • Identificar cuándo una personalización es realmente necesaria
  • Proponer adaptaciones de procesos que aprovechen la funcionalidad estándar
  • Evaluar el impacto a largo plazo de cada personalización
  • Diseñar soluciones que mantengan la integridad del sistema y su capacidad de actualización

Esta capacidad de discernimiento reduce significativamente los costos de implementación y mantenimiento, al tiempo que preserva la flexibilidad del sistema para evolucionar con el negocio.


Implementación basada en valor y no en tecnología


Los implementadores con profundo conocimiento de procesos enfocan el proyecto desde una perspectiva de generación de valor para el negocio. Esto significa que cada decisión técnica se evalúa en función de su contribución a los objetivos estratégicos de la organización.


Esta orientación al valor permite:

  • Priorizar funcionalidades en función de su impacto en los resultados
  • Identificar oportunidades de diferenciación competitiva
    Medir el éxito del proyecto en términos de mejora de procesos y no solo de avance técnico
  • Comunicar beneficios en un lenguaje comprensible para todos los niveles de la organización

Gestión efectiva del cambio organizacional


La resistencia al cambio constituye uno de los principales obstáculos en la implementación de un ERP. Los implementadores expertos en procesos pueden mitigar este riesgo mediante:

  • Comunicación clara del impacto en términos de procesos y no de tecnología
  • Involucramiento temprano de los usuarios clave en el diseño de los nuevos flujos
  • Capacitación contextualizada que relaciona el sistema con los procesos diarios
  • Demostración tangible de beneficios operativos en cada fase

Esta capacidad para gestionar el factor humano resulta determinante para la adopción efectiva del sistema y la realización de los beneficios proyectados.


Mapeo integral entre funcionalidades y necesidades del negocio

Los implementadores con amplio conocimiento en procesos establecen conexiones claras entre las capacidades específicas del ERP y los procesos empresariales. Este mapeo integral permite:

  • Aprovechar al máximo las funcionalidades del sistema
  • Identificar brechas funcionales que requieren atención
    Asegurar que todas las necesidades críticas del negocio estén cubiertas
  • Detectar oportunidades para implementar capacidades avanzadas

Esta visión holística garantiza que la implementación responda efectivamente a los requerimientos actuales y futuros de la organización.


Transferencia de conocimiento enriquecida


La sostenibilidad a largo plazo de la implementación depende en gran medida de la transferencia efectiva de conocimiento. Los implementadores expertos en procesos no solo transmiten instrucciones técnicas, sino que comparten:

  • El fundamento conceptual detrás de cada configuración
  • La lógica de negocio que sustenta los flujos de trabajo
  • Las mejores prácticas de la industria incorporadas en el sistema
  • Las interrelaciones entre diferentes módulos y procesos

Esta transferencia enriquecida de conocimiento empodera a los usuarios y equipos internos para adaptar y evolucionar el sistema conforme cambian las necesidades del negocio.


Anticipación de necesidades futuras


La visión de procesos permite a los implementadores expertos anticipar la evolución de las necesidades del negocio. Esto se traduce en diseños de implementación que:

  • Incorporan flexibilidad para adaptarse a cambios regulatorios
  • Facilitan la expansión a nuevos mercados o líneas de negocio
  • Permiten la integración futura con tecnologías emergentes
  • Soportan el crecimiento del volumen de operaciones

Esta capacidad de anticipación prolonga la vida útil de la implementación y maximiza el retorno de la inversión a largo plazo.


Impacto en los resultados del proyecto


Los beneficios descritos anteriormente se materializan en resultados tangibles para el proyecto:

  • Reducción significativa del tiempo de implementación: La identificación temprana de requerimientos críticos y la toma de decisiones informadas aceleran el proceso.
  • Disminución de costos: La optimización de procesos y la reducción de personalizaciones innecesarias minimizan los costos iniciales y de mantenimiento.
  • Mayor adopción por parte de los usuarios: La contextualización del sistema en términos de procesos facilita su aceptación y uso efectivo.
  • Realización más rápida de beneficios: El enfoque en la generación de valor permite obtener retornos tangibles desde las primeras fases del proyecto.
  • Mayor sostenibilidad de la solución: La visión estratégica asegura que el sistema evolucione con las necesidades cambiantes del negocio.

Cómo identificar implementadores con amplio conocimiento en procesos


Para las organizaciones que buscan maximizar el valor de su inversión en un ERP, resulta crucial identificar implementadores que reúnan las siguientes características:

  • Experiencia multisectorial: Conocimiento de procesos en diferentes industrias que permite aportar perspectivas innovadoras.
  • Experiencia en metodologías de procesos
  • Historial de reingeniería exitosa: Casos de éxito documentados en la optimización de procesos durante implementaciones anteriores.
  • Enfoque en transferencia de conocimiento: Metodologías específicas para capacitar a los equipos internos más allá de los aspectos técnicos.
  • Capacidad de comunicación multinivel: Habilidad para traducir conceptos técnicos en términos de negocio y viceversa.

El conocimiento de procesos como diferenciador estratégico

En un mercado donde la tecnología tiende a la commoditización, el conocimiento profundo de los procesos empresariales emerge como el verdadero diferenciador en la implementación de sistemas ERP.

Los implementadores que combinan dominio técnico con amplia comprensión de procesos de negocio no solo garantizan una implementación exitosa, sino que transforman el ERP en una plataforma para la innovación y la diferenciación competitiva.

Las organizaciones que priorizan este factor en la selección de sus partners de implementación logran transformar lo que podría ser simplemente un proyecto tecnológico en una iniciativa estratégica con impacto directo en su posición competitiva. En última instancia, el conocimiento de procesos se convierte en el puente que conecta la inversión tecnológica con la generación de valor real para el negocio, asegurando que el ERP cumpla su verdadera promesa: potenciar la transformación digital integral de la organización.

En BCTS Consulting nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en procesos y con más de 25 años implementando exitosamente Exactus ERP en empresas líderes en diversos sectores.

Solicita una presentación y/o una demo a: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500

Categorías
ERP

ERP: eficiencia en empresas de servicios mineros

El panorama actual de los servicios mineros en Perú

En los últimos años, las empresas de servicios mineros en Perú han experimentado una evolución significativa, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. Esto se debe a la riqueza en recursos minerales del Perú y a la creciente demanda global de metales y minerales, especialmente aquellos asociados a la transición energética y tecnológica.

Según datos actualizados del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) al cierre de 2024, las empresas proveedoras de servicios a la minería peruana representan aproximadamente el 5.3% del PBI nacional, con compras por parte de las empresas mineras que superan los 13 mil millones de dólares anuales. Este crecimiento refleja la importancia estratégica del sector para la economía peruana.

Contratistas mineros: Un componente esencial

Los servicios prestados al sector minero abarcan diversos campos, incluyendo transporte y mantenimiento de maquinaria, servicios de ingeniería especializada, gestión ambiental, seguridad industrial, y tecnologías de la información. Sin embargo, el rubro con mayor participación continúa siendo el de los contratistas mineros, que según estadísticas recientes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), alcanzó el 15.7% del total de servicios al sector en 2024.

Al primer trimestre de 2025, los contratistas mineros junto con otras empresas conexas generan el 72.3% del empleo total en la industria minera peruana, evidenciando su rol crucial en la generación de puestos de trabajo formales y de calidad. Estas cifras representan un incremento significativo respecto a años anteriores, reflejando la creciente especialización y profesionalización del sector.

Transformación digital y resiliencia

A pesar de los desafíos recientes, incluyendo fluctuaciones en los precios internacionales de los minerales y cambios en el entorno político-regulatorio, las empresas proveedoras de servicios mineros han demostrado una notable capacidad de adaptación. La clave de su resiliencia ha sido la adopción de tecnologías digitales y la implementación de sistemas integrados de gestión.

Un número creciente de contratistas mineros peruanos ha logrado expandir sus operaciones a otros países de la región como Chile, Colombia, Ecuador y México, mientras que otros han diversificado sus servicios hacia sectores complementarios como infraestructura, energía renovable y construcción industrial.

¿Cómo puede un ERP ayudar a impulsar la eficiencia y competitividad de empresas contratistas mineras en el Perú?


Los ERP ayudan a las empresas de servicios mineros a generar resiliencia en contextos de cambio e incertidumbre al permitirles automatizar procesos para generar eficiencias, controlar mejor los costos y obtener la visibilidad necesaria para tomar decisiones ágiles gracias a que el ERP integra la información de todo el negocio.

El sector minero exige un servicio especializado y de calidad de sus proveedores. Sin un ERP flexible y escalable como Exactus ERP que permita mejorar la productividad y elevar la calidad de los servicios que aportan a sus clientes, las empresas de servicios a la minería no podrían ofrecer la confiabilidad que requieren sus clientes.

En el caso de las empresas contratistas mineras, un ERP les permite adquirir mayor eficiencia en la gestión operativa, financiera y del capital humano de la empresa. Exactus ERP no solo cuenta con módulos para la gestión de estas áreas sino que cuenta con módulos especializados como el módulo de Operaciones Minas (OM) diseñado para que las empresas del sector puedan gestionar eficientemente sus operaciones.

Contáctanos para más información sobre cómo Exactus ERP puede ayudarle a tu empresa de servicios mineros a ser más eficiente y productiva: Contacta a BCTS Consulting y descubre cómo Exactus ERP puede ayudarle a tu empresa de servicios mineros a ser más eficiente, productiva y competitiva: Solicita una demo a: exactus@bctsconsulting.com+51 997 500 500

Categorías
ERP

El ERP: Modernizando el rol del contador en el Perú

En la era digital actual, la función del contador ha experimentado una transformación radical gracias a los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP). Lejos quedaron los días de los libros contables físicos y las hojas de cálculo aisladas. Hoy, el contador moderno dispone de herramientas integradas que no solo automatizan tareas rutinarias, sino que también amplían su capacidad estratégica dentro de las organizaciones.

De operador a estratega

Tradicionalmente, los contadores dedicaban gran parte de su tiempo a tareas operativas: registro de transacciones, conciliaciones bancarias y generación de informes básicos. El ERP ha revolucionado este paradigma al automatizar estos procesos, permitiendo que el profesional contable dirija su atención y talento hacia análisis de mayor valor.

Con un sistema ERP, el contador puede ahora:

  • Acceder a información financiera en tiempo real.
  • Generar reportes avanzados con métricas personalizadas en base a la información que disponibiliza el ERP.
  • Identificar tendencias y patrones que impactan el negocio.
  • Participar activamente en la toma de decisiones estratégicas.

Integración que elimina silos

Una de las mayores ventajas que aporta un ERP es la integración. Al unificar datos de todas las áreas del negocio (ventas, compras, inventario, recursos humanos), el contador obtiene una visión holística de la empresa. Esta visión 360° permite:

  • Comprender la interrelación entre departamentos.
  • Detectar ineficiencias en procesos cruzados.
  • Proporcionar análisis financieros contextualizados.
  • Asesorar con mayor precisión sobre el impacto financiero de decisiones operativas.

Cumplimiento normativo facilitado

El cambiante panorama regulatorio representa un desafío constante para los profesionales contables. Los sistemas ERP modernos incorporan actualizaciones que reflejan los cambios en la normativa fiscal y contable, reduciendo significativamente el riesgo de incumplimiento. Este es el caso de Exactus ERP con el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) de SUNAT.

Adicionalmente, la trazabilidad que ofrecen estos sistemas permite:

  • Mantener un registro detallado de cada transacción
  • Facilitar los procesos de auditoría interna y externa
  • Generar reportes regulatorios con menor esfuerzo
  • Adaptarse ágilmente a nuevos requerimientos normativos

Nuevas competencias, nuevo perfil profesional

Esta modernización demanda que el contador desarrolle nuevas habilidades. Ya no basta con dominar los principios contables y fiscales; ahora los contadores peruanos requieren enriquecer sus roles con:

  • Conocimiento técnico sobre su sistema ERP y sus funcionalidades
  • Habilidades analíticas para interpretar grandes volúmenes de datos
  • Capacidad para comunicar efectivamente insights financieros a distintas audiencias
  • Pensamiento estratégico para convertir datos en recomendaciones de negocio

El contador moderno, equipado con sistemas ERP robustos como Exactus ERP, ha pasado de ser un registrador de transacciones a convertirse en un socio estratégico indispensable para la dirección empresarial. Esta transformación no solo ha elevado el perfil de la profesión contable, sino que también ha ampliado significativamente su impacto en el éxito organizacional.

Contacta a BCTS Consulting y descubre cómo Exactus ERP ha potenciado el rol de contadores de empresas líderes en el Perú Solicita una demo a: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500

Categorías
ERP

CFOs en el Perú: Creando valor a partir de los datos del ERP


El ecosistema empresarial peruano está en constante evolución y, en ese contexto, el rol del Chief Financial Officer (CFO) ha experimentado una transformación radical. Lo que tradicionalmente se limitaba a supervisión financiera y control presupuestario, ahora se ha convertido en una posición estratégica fundamental para la creación de valor empresarial. Esta evolución ha sido impulsada principalmente por la posibilidad de poder informar su análisis con los datos que proporciona en ERP como Exactus. Para un CFO en el Perú, capitalizar estos datos representa no solo una oportunidad, sino una necesidad competitiva en un mercado que exige creciente agilidad y precisión analítica.


La visión integral del negocio mediante plataformas ERP en Perú


Los sistemas ERP modernos integran información financiera, operativa, logística y comercial en una plataforma unificada, proporcionando al CFO peruano una visibilidad 360° del negocio antes inalcanzable. Esta transparencia permite al director financiero transcender su rol tradicional para convertirse en un verdadero socio estratégico. En el contexto específico del mercado peruano, caracterizado por volatilidad económica, frecuentes cambios regulatorios y marcada diversidad geográfica, esta capacidad de visualización integral resulta extraordinariamente valiosa para la toma de decisiones ejecutivas.


Transformación de datos ERP en inteligencia financiera accionable


La generación de valor comienza cuando los datos brutos se transforman en insights accionables. Un CFO que domina el ecosistema informativo de su ERP puede identificar patrones y tendencias que escapan al análisis convencional. Por ejemplo, puede correlacionar fluctuaciones en costos de materias primas con variaciones estacionales en diferentes regiones peruanas, optimizando estrategias de abastecimiento. En un país donde los márgenes operativos suelen ser ajustados y la competencia intensa, estas optimizaciones basadas en datos marcan diferencias significativas entre rentabilidad sostenible y estancamiento financiero.


Gestión avanzada de riesgos financieros en el mercado peruano

La gestión de riesgos, responsabilidad primordial del CFO, adquiere dimensiones avanzadas mediante análisis predictivo de datos. En el contexto peruano, factores como la informalidad económica, la volatilidad del tipo de cambio sol-dólar y los desafíos logísticos multirregionales impactan significativamente las operaciones. Un ERP robusto permite implementar modelos predictivos que anticipan escenarios adversos. El CFO puede simular impactos de depreciaciones monetarias, cambios normativos tributarios o disrupciones en cadenas de suministro, desarrollando planes de contingencia financiera antes que las crisis se materialicen.
Fortalecimiento de relaciones con el sector financiero y bancario peruano


Las relaciones con instituciones financieras e inversionistas potenciales se transforman sustancialmente.

Un CFO equipado con análisis precisos y actualizados puede presentar proyecciones financieras respaldadas por datos granulares, incrementando significativamente la credibilidad corporativa ante entidades bancarias y fondos de inversión. En el mercado peruano, donde el acceso a capital competitivo puede representar un desafío considerable, especialmente para empresas medianas, esta capacidad de generar confianza mediante precisión analítica constituye una ventaja competitiva estratégica en negociaciones financieras.


Cumplimiento normativo eficiente en el entorno regulatorio peruano


El cumplimiento normativo, particularmente exigente en Perú con regulaciones estrictas de SUNAT, la Superintendencia del Mercado de Valores y la Superintendencia de Banca y Seguros, se optimiza significativamente mediante ERPs avanzados. El CFO puede automatizar la generación de reportes regulatorios, minimizando errores y garantizando cumplimiento oportuno. Esta eficiencia no solo reduce riesgos de sanciones fiscales y regulatorias, sino que libera valiosos recursos para actividades estratégicas de mayor impacto en el crecimiento empresarial.


Estrategias financieras diferenciadas por segmentos de negocio en Perú


La capacidad de segmentación analítica permite al CFO peruano desarrollar estrategias financieras diferenciadas por unidad de negocio, canal comercial o región geográfica. Puede determinar, por ejemplo, que operaciones en la selva peruana muestran acelerado crecimiento en determinados segmentos, mientras la costa requiere estrategias de consolidación. Este nivel de análisis financiero granular resultaba prácticamente imposible antes de contar con

ERPs que integran datos y permiten decisiones basadas en evidencia contextualizada.
Impulsando la sostenibilidad financiera y ambiental con datos ERP
La sostenibilidad ha evolucionado de ser una iniciativa de responsabilidad corporativa para convertirse en imperativo estratégico para empresas peruanas. Un CFO moderno, respaldado por datos detallados de un ERP, puede cuantificar con precisión el impacto ambiental y social de operaciones empresariales, transformando conceptos abstractos en métricas financieras concretas. En Perú, país megadiverso y simultáneamente vulnerable al cambio climático, esta capacidad analítica resulta particularmente relevante para la planificación estratégica.
El CFO puede analizar patrones de consumo energético, utilización hídrica, generación de residuos y emisiones carbónicas a lo largo de la cadena de valor, identificando oportunidades de eficiencia simultáneamente beneficiosas para el medio ambiente y los resultados financieros.

Un ERP integral permite modelar retornos de inversión para iniciativas sostenibles, desde implementación de energías renovables hasta programas de economía circular o certificaciones ambientales internacionales. Además, facilita cumplimiento con marcos emergentes de reporte ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) cada vez más exigidos por inversionistas globales, posicionando favorablemente a empresas peruanas en mercados internacionales que priorizan sostenibilidad. En un entorno donde consumidores y reguladores incrementan su escrutinio sobre prácticas empresariales, el CFO que domina analytics de sostenibilidad no solo mitiga riesgos regulatorios, sino que descubre nuevas fuentes de valor competitivo y reputacional en el mercado peruano.


Optimización de fusiones y adquisiciones en el mercado corporativo peruano


En el ámbito de fusiones y adquisiciones, crecientemente relevante en el contexto de consolidación empresarial peruana, un CFO respaldado por analytics financieros puede identificar oportunidades estratégicas de crecimiento inorgánico y evaluar con precisión el valor real de potenciales adquisiciones. La capacidad de realizar due diligence financieros exhaustivos, modelar escenarios de integración y proyectar sinergias operativas con base en datos históricos detallados proporciona ventajas significativas en procesos de negociación corporativa complejos en el mercado peruano.


Liderazgo colaborativo interdepartamental mediante datos financieros


La relación del área financiera con otros departamentos se transforma radicalmente. El CFO moderno en empresas peruanas ya no es percibido como el ejecutivo que únicamente controla presupuestos y evalúa solicitudes de inversión, sino como asesor estratégico que aporta perspectivas basadas en datos para optimizar decisiones en marketing, recursos humanos, tecnología o desarrollo de productos. Esta colaboración interdepartamental fortalece la alineación estratégica corporativa y mejora la asignación de recursos financieros.


Planificación financiera dinámica y precisa en el entorno peruano


La planificación financiera adquiere mayor precisión y adaptabilidad. En lugar de basarse en estimaciones generales o tendencias macroeconómicas del mercado peruano, el CFO genera presupuestos y proyecciones fundamentados en patrones históricos detallados, correlaciones entre variables operativas y factores externos regionalizados. Esta planificación dinámica permite ajustes ágiles ante cambios del entorno económico, una capacidad crucial en un mercado tan heterogéneo y volátil como el peruano.


Monetización de insights financieros derivados de datos ERP


Quizás uno de los aspectos más transformadores es la capacidad de monetizar directamente insights derivados de análisis financieros avanzados. Un CFO innovador identifica nuevas líneas de negocio, modelos de servicio o estrategias de precios que responden a patrones detectados en datos operativos y financieros consolidados. Por ejemplo, puede descubrir segmentos de clientes dispuestos a pagar por servicios complementarios que la empresa ya está capacitada para ofrecer, o identificar oportunidades de economía circular dentro de procesos productivos que generan nuevas fuentes de ingresos.


Transformación cultural hacia decisiones financieras basadas en datos


La evolución del rol del CFO mediante analytics avanzados representa también un cambio cultural significativo dentro de organizaciones peruanas. La transición desde decisiones basadas principalmente en experiencia e intuición hacia enfoques fundamentados en datos requiere liderazgo y diplomacia. El CFO debe convertirse en evangelizador de esta nueva aproximación metodológica, demostrando su valor a través de éxitos incrementales medibles y construyendo gradualmente una cultura organizacional data-driven que trascienda el departamento financiero.
Construyendo relevancia estratégica para el futuro empresarial peruano


En conclusión, un CFO que aprovecha plenamente los datos generados por un ERP robusto como Exactus ERP no solo optimiza el presente financiero de la empresa, sino que construye capacidades organizacionales que aseguran su relevancia estratégica en un entorno empresarial peruano crecientemente digitalizado y competitivo. Su rol se expande desde la administración financiera tradicional hacia la arquitectura de ecosistemas informativos que sustentan la creación de valor sostenible multidimensional. En este proceso transformador, el CFO mismo experimenta un enriquecimiento profesional significativo, desarrollando comprensión profunda del negocio en todas sus dimensiones y posicionándose como líder indispensable en la transformación digital de la empresa peruana moderna.

¿Listo para llevar tu empresa al siguiente nivel con decisiones informadas y estratégicas? Contácta a BCTS Consulting y descubre cómo Exactus ERP potencia la gestión financiera y convierte datos en ventajas competitivas. Contáctanos y solicita una demo a: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500

Contáctanos
Scan the code
Atención al cliente
Hola
👋Gracias por contactar a Exactus
¿Cómo podemos ayudarte?