Categorías
ERP

Minería en el Perú: Control de Costos Eficiente con un ERP

En 2024, el sector minero peruano mostró un desempeño destacado, contribuyendo significativamente al crecimiento económico del país. La producción nacional aumentó un 3,33% durante el año, la tasa más alta del período pospandemia, con un crecimiento del 4,85% en diciembre. Este crecimiento fue impulsado por sectores clave como la minería, que registró incrementos notables en la producción de metales preciosos. Entre enero y agosto de 2024, la producción de oro alcanzó 69,1 millones de gramos finos, representando un aumento del 10,5% en comparación con el mismo período de 2023. Además, las inversiones mineras ascendieron a 3.756 millones de dólares al cierre del quinto bimestre, reflejando un crecimiento del 1,9% respecto al año anterior.

Estos resultados consolidan al sector minero como un pilar fundamental en la economía peruana, impulsando el comercio exterior y atrayendo inversión extranjera directa.

El impacto de los ciclos económicos en la minería

La naturaleza cíclica del sector minero representa un reto particular para la gestión financiera de las empresas mineras dado que los precios de los metales determinan el ritmo de la industria.

Sin embargo, factores externos como conflictos sociales, políticas gubernamentales y fluctuaciones monetarias también influyen en su estabilidad. Ante esta realidad, las empresas mineras deben enfocarse en optimizar lo que sí pueden controlar: sus costos operativos.

De la reducción de costos a la optimización sostenible

Es común que, durante períodos de altos precios de los metales, las empresas mineras prioricen la producción para maximizar ganancias, dejando en segundo plano la eficiencia operativa y el control de costos. Sin embargo, cuando los precios caen, se toman medidas drásticas para reducir gastos, como el cierre de minas subterráneas, la suspensión de proyectos de exploración y la reducción de personal.

Este enfoque reactivo genera un ciclo recurrente de expansión y contracción que no es sostenible a largo plazo. Además, afecta la cadena de valor, el bienestar de los trabajadores, las comunidades locales y la viabilidad del negocio. Por ello, en lugar de simplemente reducir costos, es fundamental adoptar estrategias que optimicen el uso de los recursos sin comprometer la estabilidad de la operación.

Costeo basado en actividades: Una herramienta clave

Para tomar decisiones estratégicas basadas en información precisa, es necesario contar con visibilidad total de los costos, considerando variables como mano de obra, insumos y costos indirectos en cada etapa del proceso minero: Exploración, Desarrollo, Extracción, Procesamiento y Cierre de Mina.

Existen diversas metodologías de costeo, como costos por procesos, costos por órdenes de trabajo y costos basados en actividades (ABC). Este último permite un análisis más detallado para identificar los factores clave que impulsan los costos, eliminando aquellos que no aportan valor. En minería, por ejemplo, puede aplicarse para evaluar la rentabilidad de cada zona minera según la concentración y calidad del mineral extraído.

La aplicación del costeo ABC no está reservada únicamente para grandes corporaciones. Las empresas mineras de menor tamaño pueden beneficiarse significativamente al adoptar este enfoque desde el inicio, logrando una gestión de costos eficiente y una mayor capacidad de adaptación ante los cambios del mercado.

ERP: Información centralizada para una mejor toma de decisiones

Optimizar los costos en la minería requiere acceso a información integrada en tiempo real. Sin una herramienta adecuada, la recopilación y análisis de datos sería una tarea compleja y propensa a errores. Aquí es donde un ERP se convierte en un aliado estratégico.

Exactus ERP ofrece módulos aplicables al sector minero, proporcionando un control integral sobre la gestión del negocio. En particular, el módulo de costos permite definir plantillas y variables de distribución, asegurando una asignación precisa de los costos generales a cada operación específica.

Con Exactus ERP, las empresas mineras pueden:

  • Integrar áreas administrativas (contabilidad, finanzas, logística y RRHH) con áreas operativas (mantenimiento y producción) para un control más eficiente de los costos.
  • Obtener costos detallados y precisos por cliente, proyecto o actividad minera.
  • Mejorar la rentabilidad mediante el mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos.
  • Gestionar la información de contratistas y facilitar la liquidación de sus servicios.

Implementa una gestión eficiente con Exactus ERP

El sector minero enfrenta constantes desafíos, pero con la tecnología adecuada, es posible optimizar la gestión de costos y mejorar la competitividad.

En BCTS Consulting tenemos más de 20 años implementando Exactus ERP en empresa peruanas líderes en sus sectores, incluidas empresas mineras y sus contratistas.

Conoce más sobre Exactus, solicita una demo: exactus@bctsonsulting.com | Celular | WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP

Cómo elegir el mejor ERP en el Perú el 2025

Si estás explorando opciones de ERP para tu empresa en Perú, es fundamental elegir una solución que realmente se ajuste a las necesidades específicas de tu negocio. Con tantas alternativas disponibles, seleccionar el ERP adecuado puede parecer un desafío, pero tomar una decisión informada marcará una gran diferencia en la eficiencia y crecimiento de tu organización.

Un error frecuente en este proceso es no realizar un análisis detallado considerando los procesos particulares de la empresa antes de la elección, lo que puede resultar en la adopción de una herramienta que no encaje completamente con los requerimientos de la empresa solo por dejarse llevar por rankings.

Para ayudarte en esta evaluación de proveedores de ERP locales en Perú compartimos algunas recomendaciones clave basadas en la experiencia de nuestros clientes que han implementado Exactus ERP con éxito:

Define tus necesidades empresariales: Antes de evaluar cualquier sistema, es importante entender los procesos internos y las áreas que requieren automatización. Identificar estos aspectos te permitirá seleccionar un ERP con las funcionalidades adecuadas para optimizar la operación.

Piensa en la escalabilidad: Un ERP debe acompañar el crecimiento de tu empresa sin necesidad de cambios drásticos o costosas migraciones a futuro.

Evalúa la usabilidad: La facilidad de uso del software impacta directamente en su adopción por parte de los colaboradores. Opta por una interfaz intuitiva que no requiera largos periodos de capacitación.

Verifica la integración con otras herramientas: Es clave que el ERP se conecte sin problemas con las aplicaciones y sistemas que ya utilizas, asegurando un flujo de información eficiente.

Asegura un buen soporte técnico: Contar con un proveedor que brinde soporte local que brinde asistencia oportuna, capacitación y actualizaciones constantes garantizará el mejor desempeño del sistema.

Prioriza la seguridad de los datos: El ERP debe cumplir con los más altos estándares de seguridad, incluyendo cifrado de información y controles de acceso para proteger los datos sensibles de tu empresa.

Investiga la trayectoria del proveedor: Es recomendable elegir un proveedor con experiencia comprobada en el sector y un historial sólido en implementaciones exitosas.

Tomar la decisión correcta en la selección de un ERP impactará positivamente en la productividad y competitividad de tu empresa. En BCTS Consulting, con más de dos décadas implementando Exactus ERP, hemos trabajado con empresas de diferentes industrias, ayudándolas a optimizar sus procesos con una solución flexible y robusta. Si deseas conocer más sobre Exactus ERP y sus beneficios, contáctanos: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500.

Categorías
ERP

Eficiencia y Balance: El Impacto Humano de Modernizar el Cierre Contable

El cierre contable es uno de los procesos más críticos dentro del área financiera de cualquier organización. La calidad y velocidad con la que se lleva a cabo pueden tener un impacto significativo tanto en el negocio como en el equipo humano que lo gestiona. En este artículo, exploraremos cómo un cierre contable rápido y preciso puede influir positivamente en las operaciones financieras y en el bienestar del personal involucrado.

El ERP como pieza clave de un cierre contable rápido y preciso

Los beneficios para el área financiera de un cierre contable eficiente son diversos:

Toma de decisiones oportuna. Un cierre contable rápido proporciona información financiera actualizada que permite a la gerencia tomar decisiones informadas más rápido y en base a información precisa. Esto es crucial para ajustar estrategias, responder a cambios en el mercado y optimizar la asignación de recursos. Un ERP robusto permite acortar los tiempos de cierre contable de manera significativa y reducir los errores: Según un reporte de Gartner (2020), las empresas reportaron una reducción del 78% en errores de entrada de datos después de implementar un ERP.

Cumplimiento normativo. Cumplir con los plazos establecidos para la presentación de informes financieros evita multas y sanciones, protegiendo la reputación de la empresa y garantizando su conformidad con las leyes locales. Exactus ERP es un ERP localizado que te permite cumplir con los requerimientos regulatorios peruanos de cara a SUNAT y otras entidades.

Mejoras en la planeación financiera. Una contabilidad precisa y oportuna permite realizar proyecciones financieras más fiables, facilitando una mejor planificación de inversiones, gastos y estrategias de crecimiento. Aberdeen Group encontró que las empresas que implementaron un ERP experimentaron una mejora del 92% en la precisión de sus informes financieros.

Optimización de recursos. Cuando el proceso de cierre es eficiente, se reduce el tiempo dedicado a actividades repetitivas, lo que permite al equipo financiero enfocarse en tareas de mayor valor agregado, como el análisis de datos y la generación de insights estratégicos.

Impacto en el equipo humano de un cierre contable eficiente

Reducción del estrés y la carga laboral. Un proceso de cierre contable bien estructurado y ejecutado gracias a un ERP robusto minimiza el trabajo bajo presión y reduce la posibilidad de errores. Esto contribuye a un entorno laboral más saludable, disminuyendo el estrés y mejorando el bienestar del equipo financiero.

Incremento en la motivación y el compromiso. Cuando el personal cuenta con herramientas tecnológicas adecuadas y procesos claros, se sienten más apoyados y motivados. Esto puede incrementar su compromiso con la organización y su disposición a contribuir al éxito del negocio.

Desarrollo profesional. Al automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo, el equipo humano tiene la oportunidad de enfocarse en el desarrollo de habilidades más avanzadas, como el análisis financiero y la gestión estratégica.

Mejor comunicación y trabajo en equipo. Un proceso de cierre eficiente fomenta la colaboración entre los diferentes departamentos, lo que mejora la comunicación interna y fortalece el trabajo en equipo, creando un ambiente laboral más cohesivo y productivo.


Un cierre contable rápido y preciso no solo optimiza el rendimiento financiero del negocio, sino que también tiene un impacto positivo en el equipo humano que lo ejecuta, abonando a su crecimiento y retención.

Las organizaciones que invierten en la mejora de sus procesos contables, adoptan tecnologías robustas y confiables como Exactus ERP y promueven un ambiente laboral saludable, están mejor posicionadas para enfrentar los retos del mercado y alcanzar sus objetivos estratégicos.

En BCTS Consulting tenemos más de 20 años implementando Exactus ERP en empresa peruanas líderes en sus sectores. Esas empresas hoy tienen cierres contables rápidos y eficientes que les permiten enfocar el talento de sus áreas financieras y contables en tareas de mayor impacto para el negocio.

Conoce más sobre Exactus, solicita una demo: exactus@bctsonsulting.com | +51 997 500 500

Contáctanos
Scan the code
Atención al cliente
Hola
👋Gracias por contactar a Exactus
¿Cómo podemos ayudarte?