Categorías
ERP

SIRE SUNAT: lo que las PRICOs deben saber sobre la prórroga hasta enero 2026

La SUNAT anunció recientemente la prórroga en la implementación obligatoria del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) para los Principales Contribuyentes (PRICOS), trasladando su entrada en vigencia de julio de 2025 a enero de 2026. A primera vista, pareciera que se trata solo de seis meses adicionales para adaptarse, pero en realidad, hay dos aspectos cruciales que las empresas deben tener en cuenta para no quedarse atrás.


El impacto del Decreto Legislativo 1669 en el IGV

El Decreto Legislativo 1669 (DLeg. 1669) introdujo cambios relevantes en las reglas del Impuesto General a las Ventas (IGV), con el propósito de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes. En concreto, modificó los criterios relacionados con la anotación de operaciones en el Registro de Compras, considerando que hoy el uso de comprobantes electrónicos es la norma, y que la SUNAT busca aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas para el control tributario.

Sin embargo, la aplicación de este Decreto está condicionada a la implementación efectiva del SIRE, lo que significa que, aunque el sistema haya sido aplazado, el marco normativo ya está listo para entrar en vigor. En otras palabras, el reloj sigue corriendo y las empresas deben prepararse porque el impacto del DLeg. 1669 será inmediato una vez que el SIRE se active.


La verdadera importancia de la prórroga para los PRICOS

La extensión hasta enero de 2026 no debe interpretarse como un tiempo para postergar decisiones, sino como una ventana estratégica para prepararse.

La SUNAT tomó esta medida porque los PRICOS gestionan un alto volumen de documentos contables y tributarios, lo que implica una migración compleja hacia el SIRE. Si bien los meses adicionales ofrecen cierto respiro, hay que tener en cuenta dos factores clave:

  • El cierre de año fiscal: noviembre y diciembre son meses en que los equipos contables enfrentan una gran carga de trabajo, lo que reduce el tiempo y la atención disponibles para la implementación y capacitación en un nuevo sistema.
  • Capacitación y procesos internos: no basta con entender el sistema, sino también ajustar procesos internos, integrar sistemas de gestión y capacitar a todo el personal que tendrá contacto con el SIRE.

En ese sentido, aprovechar este plazo de manera proactiva es vital para que la implementación sea ordenada, evitando improvisaciones en pleno cierre de año o al inicio de 2026.


Exactus ERP: Preparados para el SIRE 2026

El aplazamiento del SIRE para PRICOS hasta enero de 2026 no debe verse como un simple alivio, sino como una oportunidad para alinear la gestión contable y tributaria con el marco legal que ya está en marcha gracias al Decreto Legislativo 1669.

Las empresas que se preparen con anticipación podrán adaptarse sin contratiempos, mientras que aquellas que posterguen decisiones enfrentarán mayores riesgos y costos en la transición.

El mensaje es claro: el momento de prepararse es ahora. Contáctanos para más información sobre Exactus ERP y para acompañarte con asesoría experta en tu proceso de evaluación. Contáctanos: contacto@bctsconsulting.com | WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP

Preparándote para ser PRICO el 2026: por qué tu empresa necesita un ERP

Convertirse en Principal Contribuyente (PRICO) marca un hito importante para cualquier organización en Perú. Supone un reconocimiento al crecimiento alcanzado, pero también trae consigo mayores responsabilidades tributarias y operativas.

En este contexto, contar con un ERP robusto y confiable deja de ser una opción y se convierte en un requisito para asegurar cumplimiento, eficiencia y transparencia.

Las nuevas exigencias de la SUNAT en 2026

La SUNAT sigue avanzando en su proceso de digitalización y control tributario. Entre las obligaciones más relevantes para los PRICOS destacan:

  • Comprobantes electrónicos: facturas, boletas, notas de crédito y guías de remisión.
  • Libros electrónicos: Registro de Compras, Ventas, Diario y Mayor.
  • Declaraciones electrónicas periódicas, con mayor nivel de detalle.
  • Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE): a partir de enero de 2026, los PRICOS deberán llevar sus registros de ventas y compras exclusivamente a través de este sistema, que centraliza y reemplaza los formatos tradicionales.

¿Por qué un ERP es clave para tu empresa si vas a ser PRICO el 2026?

Un ERP como Exactus permite a las empresas enfrentar los cambios que supone convertirse en PRICO de manera ordenada y eficiente. Algunas ventajas son:

  1. Cumplimiento tributario garantizado: integración con facturación electrónica, OSE y validación SUNAT.
  2. Preparación para el SIRE: Exactus ya cuenta con capacidades para generar y gestionar los registros exigidos, facilitando la transición.
  3. Trazabilidad total de la información: control desde el registro de operaciones hasta la generación de reportes y auditorías.
  4. Gestión financiera y operativa integrada: consolida datos de contabilidad, tesorería, logística, RRHH y más.
  5. Soporte local especializado: más de 20 años acompañando a empresas peruanas que evolucionan a la categoría de PRICO.

El momento de prepararse es ahora

Aunque la obligatoriedad del SIRE se ha extendido hasta enero de 2026, no conviene esperar al último minuto. Las empresas que planifiquen con anticipación su transición tendrán una ventaja competitiva:

  • Implementar un ERP no solo asegura cumplimiento, sino que fortalece la eficiencia operativa.
  • Permite tomar decisiones estratégicas con información en tiempo real.
  • Minimiza riesgos de multas, sanciones y reprocesos.

Convertirse en PRICO en 2026 es un paso decisivo en la trayectoria de tu empresa. Significa asumir mayores exigencias, pero también consolidar tu posición en el mercado.


Con un aliado como Exactus ERP, acompañado de la experiencia de BCTS Consulting, tu organización puede afrontar este reto con tranquilidad, cumpliendo con la SUNAT y, al mismo tiempo, gestionando su crecimiento de forma sólida y escalable.

Contáctanos para mayor información sobre Exactus ERP: exactus@bctsconsulting.com | WhatsApp: wa.link/7qp2oc

Categorías
ERP

Incumplimiento tributario SUNAT: el daño reputacional que puede costarle más que una multa

Cuando se habla de los riesgos de no cumplir con las obligaciones tributarias ante la SUNAT, el enfoque suele centrarse en las multas, los embargos y las sanciones económicas. Sin embargo, existe una consecuencia menos tangible pero igual de peligrosa para cualquier empresa: el daño reputacional.

En una economía cada vez más interconectada, donde la confianza y la transparencia son activos clave, tener un historial negativo ante la administración tributaria puede afectar seriamente la imagen de una organización, su capacidad de crecer y su valor de marca.

¿Por qué el daño reputacional es tan grave?


El prestigio empresarial ya no se construye solo a partir de buenos productos o servicios. Hoy, la responsabilidad fiscal, el cumplimiento normativo y la ética empresarial forman parte esencial de la percepción que clientes, proveedores, entidades financieras y la sociedad tienen de una compañía.

El incumplimiento tributario –sea por evasión, omisión o errores reiterados– genera señales de alerta que pueden dañar gravemente la confianza de los stakeholders.

Principales impactos del daño reputacional por incumplimiento:

  1. Pérdida de credibilidad ante clientes y socios
    Las empresas que no cumplen con sus obligaciones tributarias pueden ser vistas como poco serias, riesgosas o incluso deshonestas. En sectores regulados como el farmacéutico, financiero o de servicios públicos, esto puede significar la pérdida inmediata de contratos, licencias o alianzas estratégicas.
  2. Dificultades para acceder a financiamiento
    Las entidades bancarias y fondos de inversión revisan el comportamiento tributario como parte de su evaluación de riesgo. Un reporte negativo o procesos coactivos abiertos por SUNAT pueden traducirse en tasas de interés más altas, menor línea de crédito o rechazo directo del financiamiento.
  3. Exclusión de procesos de licitación pública y privada
    Tener obligaciones tributarias pendientes o figurar en listas de contribuyentes incumplidos puede dejar fuera a una empresa de concursos públicos o licitaciones corporativas, donde la formalidad y el cumplimiento son requisitos clave.
  4. Viralización negativa en medios y redes
    En la era digital, una observación pública o sanción tributaria puede difundirse rápidamente y amplificarse en redes sociales, afectando no solo a la empresa, sino también a sus directivos, marcas y productos. En algunos casos, esto puede generar campañas de boicot o pérdida de clientes.
  5. Deterioro de la cultura organizacional
    Cuando una empresa tolera prácticas tributarias irregulares, envía un mensaje equivocado a sus colaboradores: que las reglas se pueden evadir. Esto socava los valores internos y puede dar lugar a comportamientos poco éticos en otras áreas del negocio.

El rol clave del ERP en el cumplimiento tributario

Frente a este panorama, contar con un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) ya no es una opción solo para grandes empresas, sino una herramienta clave para cualquier organización que busque cumplir rigurosamente con SUNAT y evitar errores humanos o procesos desorganizados.

Un ERP como Exactus facilita el cumplimiento tributario al:

  • Automatizar procesos contables y financieros, reduciendo errores en declaraciones y registros.
  • Consolidar información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones rápidas y responder ante requerimientos fiscales sin retrasos.
  • Mantener trazabilidad y soporte documental, indispensable en caso de fiscalizaciones, entre otros.

Cumplimiento con el SIRE: una nueva exigencia tributaria


Uno de los desafíos más recientes para las empresas peruanas es la implementación obligatoria del SIRE (Sistema Integrado de Registros Electrónicos), que exige llevar de forma electrónica y centralizada los registros de compras y ventas, en reemplazo de los libros electrónicos tradicionales.

El SIRE busca mayor control, trazabilidad y transparencia en los procesos contables, y su cumplimiento es obligatorio para un número creciente de contribuyentes, especialmente medianas y grandes empresas. No contar con un sistema preparado para esta exigencia puede exponer a la empresa a sanciones, rectificaciones constantes y pérdida de tiempo operativo.

Exactus ERP: cumplimiento tributario sin riesgos

En este contexto, Exactus ERP se presenta como una solución robusta, confiable y constantemente adaptada a las normativas peruanas, incluyendo la integración con el SIRE de SUNAT.

Gracias a su capacidad de automatizar los procesos contables y generar los registros exigidos por la administración tributaria, Exactus ERP ayuda a las empresas a operar con tranquilidad, minimizar riesgos y cuidar su reputación en el mercado.

Hoy, más que nunca, cumplir con la SUNAT no solo es una obligación: es una ventaja competitiva. Conoce más sobre Exactus, el ERP que desde hace más de 20 años le facilita el cumplimiento tributario de empresas peruanas en crecimiento.

Contáctanos: exactus@bctsconsulting.com | Celular / WhatsApp +51 997 500 500

Contáctanos
Scan the code
Atención al cliente
Hola
👋Gracias por contactar a Exactus
¿Cómo podemos ayudarte?