Categorías
ERP

Por qué tu empresa debe migrar de sistema contable a ERP para crecer el 2026

El crecimiento empresarial en Perú presenta desafíos únicos que van más allá de la gestión contable básica. Muchas empresas peruanas que experimentan crecimiento acelerado enfrentan limitaciones operativas al depender únicamente de sistemas contables tradicionales. La migración a un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) se ha convertido en una decisión estratégica crucial para empresas que buscan escalar de manera sostenible y eficiente.

Las limitaciones de los sistemas contables tradicionales en el crecimiento empresarial

Los sistemas contables tradicionales fueron diseñados para una función específica: registrar y procesar transacciones financieras. Sin embargo, cuando una empresa peruana experimenta crecimiento, estas herramientas muestran limitaciones significativas que pueden obstaculizar el desarrollo organizacional.

Problemas comunes con sistemas contables en empresas en crecimiento:

Falta de integración operativa: Los sistemas contables operan de forma aislada, sin conexión con otras áreas como inventarios, ventas, compras o recursos humanos. Esta desconexión genera duplicación de trabajo, inconsistencias de datos y dificultades para obtener una visión integral del negocio.

Limitaciones de escalabilidad: Cuando el volumen de transacciones aumenta, los sistemas contables tradicionales pueden volverse lentos e ineficientes. Procesar grandes cantidades de facturas, conciliaciones bancarias y reportes puede consumir recursos excesivos y generar cuellos de botella operativos.

Reportería insuficiente: Los informes generados por sistemas contables básicos suelen limitarse a estados financieros estándar. Las empresas en crecimiento necesitan análisis más profundos como rentabilidad por producto, análisis de flujo de caja proyectado, métricas de desempeño por sucursal o análisis de márgenes por cliente.

Cumplimiento normativo complejo: En Perú, empresas en crecimiento enfrentan obligaciones tributarias más complejas, incluyendo la posible clasificación como PRICO, facturación electrónica obligatoria y reportes a SUNAT más detallados. Los sistemas contables tradicionales pueden no estar preparados para estos requerimientos.

ERP: La solución integral para empresas peruanas en crecimiento

Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) integra todos los procesos de negocio en una plataforma unificada, proporcionando visibilidad completa y control operativo en tiempo real. Para empresas peruanas en expansión, un ERP representa mucho más que una actualización tecnológica: es una transformación operativa que habilita el crecimiento sostenible.

Beneficios estratégicos de migrar a un ERP:

1. Integración completa de procesos Un ERP conecta contabilidad, ventas, inventarios, compras, producción y recursos humanos en un solo sistema. Cuando un vendedor registra una venta, automáticamente se actualiza el inventario, se genera la factura, se afecta la contabilidad y se actualiza la comisión del vendedor. Esta integración elimina trabajo manual y reduce errores significativamente.

2. Escalabilidad tecnológica Los sistemas ERP están diseñados para manejar el crecimiento empresarial. Pueden procesar miles de transacciones diarias, soportar múltiples sucursales, manejar diferentes monedas y adaptarse a nuevos requerimientos de negocio sin perder performance.

3. Visibilidad y control operativo Un ERP proporciona dashboards en tiempo real con métricas clave del negocio. Los gerentes pueden monitorear ventas diarias, niveles de inventario, flujo de caja, rentabilidad por producto y desempeño de vendedores desde una sola pantalla, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

4. Cumplimiento normativo automatizado Para empresas peruanas, un ERP especializado puede automatizar el cumplimiento con regulaciones SUNAT, generar libros electrónicos, manejar facturación electrónica y preparar reportes tributarios específicos para el mercado peruano.

El momento ideal para migrar: señales de que necesitas un ERP

Indicadores operativos:

Estos son algunos dolores de crecimiento típicos en el frente operativo:

  • Crecimiento de transacciones: Cuando el volumen mensual de transacciones y facturas excede la capacidad de procesamiento de tu sistema contable.
  • Múltiples ubicaciones: Al abrir sucursales o almacenes adicionales
  • Complejidad de inventarios: Manejo de más de múltiples productos o cuando servicios diferentes
  • Equipos de trabajo expandidos: Múltiples empleados requiriendo acceso a información compartida

Indicadores financieros:

Estos son algunos dolores de crecimiento en el frente financiero:

  • Facturación anual: Empresas que ya exceden la base de facturación requerida para ser PRICOs en Sunat.
  • Márgenes bajo presión: Dificultad para calcular costos reales y márgenes de rentabilidad
  • Flujo de caja complejo: Necesidad de proyecciones de caja más sofisticadas
  • Análisis financiero insuficiente: Reportes financieros que toman días en prepararse.

Consideraciones específicas para empresas peruanas

Cumplimiento tributario local

Un ERP para el mercado peruano debe incluir funcionalidades específicas como integración con OSE para facturación electrónica, generación automática de libros electrónicos SUNAT, integración con el SIRE, manejo de retenciones y percepciones, y preparación de declaraciones tributarias locales.

Soporte local en Perú

La implementación debe incluir documentación, capacitación y soporte técnico en español, con comprensión de las prácticas locales y regulaciones específicas del mercado peruano.

Costos de implementación

Las empresas peruanas deben considerar no solo el costo de licencias, sino también costos de implementación, capacitación, migración de datos y potencial tiempo de inactividad durante la transición.

VIDEO: “Más allá del precio inicial: ¿Por qué el Costo Total de Propiedad (TCO) debe guiar la decisión de compra de su ERP?”

El ERP como habilitador del crecimiento

Para empresas peruanas que aspiran a crecer, la migración de un sistema contable a un ERP no es solo una actualización tecnológica, sino una decisión estratégica que puede determinar la capacidad de crecimiento futuro. Las empresas que realizan esta transición de manera planificada y ejecutada correctamente obtienen ventajas competitivas significativas en términos de eficiencia operativa, control financiero y capacidad de respuesta al mercado.

El momento ideal para considerar esta migración es cuando la empresa está experimentando crecimiento pero antes de que las limitaciones del sistema actual se conviertan en obstáculos críticos. Invertir en un ERP adecuado es invertir en la infraestructura que permitirá a la empresa escalar de manera sostenible y competitiva en el mercado peruano.

La decisión de migrar requiere compromiso de la dirección, inversión financiera y cambio organizacional, pero los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia, control y capacidades de crecimiento justifican ampliamente esta inversión estratégica.

¿Listo para dar el siguiente paso? Descubre Exactus ERP

Si tu empresa está experimentando crecimiento y las limitaciones de tu sistema contable actual están afectando tu operación, es momento de evaluar Exactus ERP. Diseñado específicamente para empresas en Perú, Exactus ERP integra contabilidad, ventas, inventarios, compras y facturación electrónica en una sola plataforma, cumpliendo con todas las regulaciones SUNAT y facilitando el crecimiento empresarial.

Exactus ERP ha ayudado a empresas peruanas a migrar exitosamente desde sistemas contables básicos hacia una gestión empresarial integral y eficiente. Con más de 20 años de experiencia en el mercado peruano, entiende las necesidades específicas de las empresas locales y ofrece funcionalidades diseñadas para el cumplimiento tributario nacional.

Contacta con nuestros especialistas para una consulta gratuita:

No permitas que las limitaciones tecnológicas frenen el crecimiento de tu empresa. Descubre cómo Exactus ERP puede transformar tu operación y habilitar el siguiente nivel de crecimiento empresarial.

Categorías
Eventos

ERP Insights: Lo que nadie te advierte antes de comprar un ERP

Elegir un sistema ERP no es simplemente una decisión tecnológica: es una decisión estratégica que impacta directamente en la forma en que una empresa opera, crece y se adapta al cambio. Sin embargo, muchas organizaciones aún basan su elección únicamente en catálogos de funcionalidades, promesas de eficiencia o listas comparativas que no reflejan los verdaderos desafíos de una implementación exitosa.

Con el propósito de ofrecer una mirada más crítica y realista sobre este proceso, el pasado 24 de Junio del 2025 se llevó a cabo la sesión virtual: “Lo que nadie te dice antes de elegir un ERP”, en la que se abordaron aspectos clave que suelen pasarse por alto en los procesos de evaluación.

Durante la sesión, a cargo del consultor experto en transformación digital, Marcial Rojo, se compartieron ideas prácticas y valiosas sobre:

  • Riesgos ocultos que pueden representar pérdidas de tiempo y recursos.
  • Criterios esenciales que no suelen estar presentes en las guías de evaluación estándar.
  • Preguntas estratégicas que todo comité de selección debería formular antes de tomar una decisión.

El evento reunió a profesionales de distintas industrias interesados en repensar su enfoque hacia la selección de un sistema ERP, y ofreció herramientas útiles para tomar decisiones más informadas, alineadas con la realidad operativa y estratégica de las organizaciones.

La grabación completa de la sesión ya está disponible para quienes no pudieron asistir en vivo:
🔗 Ver grabación del evento

Este contenido es especialmente relevante para quienes están evaluando un nuevo ERP o desean replantear la solución que actualmente utilizan.

Para cualquier consulta adicional, o si desea agendar una presentación personalizada de Exactus ERP estaremos encantados de coordinar una reunión en la fecha y hora más conveniente para su equipo.

Contacto: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500

Categorías
ERP

¿Cuál es el mejor ERP en el Perú?


Si llegaste hasta aquí, probablemente estás buscando el mejor ERP en Perú para tu empresa, comparando opciones como Exactus ERP, SAP Business One, Odoo o Netsuite. Y aunque no existe una única solución ideal para todos, sí existe un sistema que se ajusta mejor a las necesidades específicas de tu negocio, tu sector y las regulaciones peruanas.

Encontrar ese ERP requiere evitar uno de los errores más comunes al evaluar un sistema de gestión empresarial: enfocarse únicamente en el nombre del software sin realizar un análisis a fondo de los procesos propios de la empresa, el calce funcional con el software y la experiencia comprobada del implementador en su enfoque de procesos y en los proyectos implementados. Es importante tener en cuenta que elegir el ERP adecuado no depende de cuál es más popular, sino de cuál resuelve mejor los retos operativos y financieros particulares de tu organización.

A continuación, compartimos recomendaciones basadas en buenas prácticas aplicadas por nuestros clientes de Exactus ERP, un sistema de gestión empresarial con más de 20 años de presencia en Perú, elegido por empresas líderes y principales contribuyentes (PRICOS) en sus rubros.

1. Evalúa tus necesidades y procesos clave

Antes de comparar ERPs, es fundamental mapear tus procesos y determinar qué áreas requieren automatización inmediata: contabilidad, logística, recursos humanos, proyectos, etc. Asegúrate también de considerar los requisitos tributarios y de SUNAT, como facturación electrónica, libros electrónicos o el PLE.

2. Apuesta por un ERP escalable

Tu negocio no será el mismo en 2 o 5 años. Elige un ERP que pueda crecer contigo y que no implique altos costos de migración cuando tus necesidades se expandan. Exactus ERP destaca por su capacidad de adaptarse tanto a medianas como grandes empresas, con enfoque multiempresa y multimoneda.

3. Facilidad de uso y adopción rápida

Un ERP potente no sirve si tu equipo no lo puede usar con fluidez. Busca un sistema con interfaz intuitiva, experiencia amigable y mínima curva de aprendizaje. En Exactus ERP, la usabilidad ha sido una prioridad para lograr implementaciones exitosas en plazos ágiles.

4. Compatibilidad con tus otras herramientas

Asegúrate de que el ERP pueda integrarse con tus plataformas actuales: CRM, eCommerce, bancos, sistemas de nómina, entre otros. La integración fluida mejora la eficiencia y evita la duplicidad de esfuerzos.

5. Soporte local y acompañamiento experto

En Perú, muchas implementaciones fallan por falta de soporte postventa. Asegúrate de que el proveedor del ERP ofrezca soporte técnico local, capacitaciones, actualizaciones y acompañamiento en la adecuación a cambios de SUNAT u otras normativas.

6. Seguridad de la información

Protege tus datos con un ERP que cumpla altos estándares de seguridad: cifrado, acceso controlado y respaldo constante. Exactus ERP cuenta con robustas medidas de seguridad para garantizar la integridad de tu información.

7. Revisa la experiencia del proveedor e implementador

No basta con que el software sea bueno: la experiencia de quien lo implementa en Perú es clave. En BCTS Consulting hemos acompañado a decenas de empresas peruanas en su camino de crecimiento digital con Exactus ERP, asegurando alineación entre procesos, tecnología y cumplimiento normativo.

Además de estos factores – que son los más mencionados en las guías de evaluación de ERPs en el Perú – existen otros factores a considerar, factores que desde una mirada honesta , transparente y basada en le experiencia te compartimos en esta sesión grabada del webinar: Lo que nadie te advierte antes de comprar un ERP. Puedes ver el video haciendo click en este link:

Exactus ERP: una opción comprobada en el mercado peruano

Si buscas un ERP en Perú que sea robusto, flexible, escalable y que cumpla con todos los requisitos tributarios locales, Exactus ERP es una opción que debes incluir en tu evaluación. Especialmente si eres una empresa con múltiples razones sociales, operaciones complejas o aspiras a convertirte en PRICO.

¿Quieres saber más sobre Exactus? Escríbenos a contacto@bctsconsulting.com o llámanos al +51 997 500 500.

Con gusto te mostraremos cómo Exactus ERP puede ayudarte a optimizar tu operación y prepararte para crecer con solidez y cumplimiento en el mercado peruano.

Categorías
Eventos

Hiperautomatización en foco: Exactus ERP impulsa el futuro empresarial en el ERP Summit 2025

El pasado 15 de abril, en el marco del ERP Summit Perú 2025, BCTS Consulting y Exactus ERP presentaron la charla “Hiperautomatización y analítica avanzada en acción: Potencie su empresa con Exactus ERP”, destacando cómo las empresas pueden escalar su eficiencia operativa integrando tecnologías emergentes de forma estratégica.

La hiperautomatización —que combina inteligencia artificial, machine learning, RPA (automatización robótica de procesos) y analítica avanzada— fue el eje de la exposición, mostrando cómo esta tendencia está redefiniendo la manera de operar de las organizaciones modernas. El resultado: procesos más ágiles, decisiones más informadas, reducción de costos operativos y un equipo humano liberado para enfocarse en iniciativas de alto valor.

Durante la sesión, Miguel Takahashi, Gerente de Soporte y Mejora Continua de BCTS Consulting, señaló:
“Con Exactus ERP buscamos automatizar la operación empresarial. Al incorporar componentes de hiperautomatización, liberamos tiempo clave del talento organizacional. Y con el desarrollo analítico propio de BCTS, hemos evolucionado hacia un Exactus cada vez más inteligente, diseñado para anticiparse a las necesidades del negocio.”

La presentación fue una invitación a repensar el rol del ERP no solo como sistema de gestión, sino como plataforma inteligente para la toma de decisiones estratégicas. En ese sentido, Cecilia Morales, Gerente de la Unidad Exactus de BCTS Consulting, reforzó:
“Más de 25 años implementando Exactus ERP nos han demostrado que la analítica potente solo es posible sobre un ERP sólido que garantice datos confiables. El verdadero retorno de inversión se encuentra en los detalles operativos, y el ERP es la base para gestionarlos eficazmente.”

Además de la charla, los asistentes al evento pudieron visitar el stand de BCTS Consulting y Exactus ERP, donde recibieron demostraciones personalizadas y asesoría sobre cómo implementar una estrategia de gestión empresarial basada en hiperautomatización y analítica avanzada.

Para quienes no pudieron asistir al evento, BCTS Consulting continúa ofreciendo reuniones personalizadas con su equipo de expertos. Las empresas interesadas pueden solicitar una sesión para explorar cómo Exactus ERP puede transformar su gestión operativa y estratégica contactándonos a: exactus@bctsconsulting.com o vía WhatsApp al +51 997 500 500

Categorías
Eventos

Exactus ERP: Hiperautomatización y Análisis Inteligente

La hiperautomatización está revolucionando la forma en que las empresas operan, al integrar múltiples tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, RPA (automatización robótica de procesos), analítica avanzada entre otros, para optimizar cada vez más los procesos. ¿El resultado? Más rapidez, eficiencia, integración, menos costos y un equipo humano más libre para enfocarse en lo que realmente genera valor: el análisis y la estrategia.

Con esta ruta innovadora como guía, BCTS Consulting y Exactus ERP presentarán la charla “Hiperautomatización y analítica avanzada en acción: Potencie su empresa con Exactus ERP”, como parte del ERP Summit Perú 2025.

Miguel Takahashi, Gerente de Soporte y Mejora Continua de BCTS Consulting, lo resume así:  “Enfocamos Exactus ERP para automatizar las operaciones de la empresa, agregamos la hiperautomatización en la operación para liberar tiempo valioso del talento en toda la organización y gracias a un componente analítico desarrollado por BCTS Consulting, hemos evolucionado de un Exactus hiperautomatizado y diferencialmente eficiente a un Exactus cada vez más  inteligente”.

La sesión será una oportunidad única para descubrir junto con los asistentes al evento cómo llevar la eficiencia operativa al siguiente nivel y convertir los datos en decisiones estratégicas. ““Más de 25 años implementando Exactus ERP nos han demostrado que, sin el cimiento de un ERP robusto que genere datos confiables, no se puede construir una analítica potente ni tomar decisiones estratégicas con verdadero impacto. Recuerden que el retorno de la inversión está en los detalles y que el ERP es la herramienta que permite la gestión del día a día”” concluye Cecilia Morales, Gerente de la Unidad Exactus de BCTS Consulting. 

Durante el evento visita el stand de BCTS Consulting y Exactus ERP para mayor información. 

¿No podrás asistir al evento? Solicita una reunión con nuestro equipo de expertos:

Categorías
ERP

Evaluando un ERP: Valor vs. Precio

La implementación de un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) es una decisión crucial que puede influir significativamente en la eficiencia y el éxito de una empresa en el Perú. Sin embargo, muchas empresas cometen el error de centrarse únicamente en el precio inicial al evaluar la compra de un ERP, descuidando el valor a largo plazo que este sistema puede aportar.

En las siguientes líneas exploramos por qué es fundamental enfocarse en el valor en lugar del precio y las diversas formas en que un ERP puede aportar valor a una empresa.

Valor vs. Precio: Comprendiendo la Diferencia

El precio se refiere al costo monetario inicial de adquirir un ERP, mientras que el valor engloba los beneficios a largo plazo y el retorno de la inversión (ROI) que el sistema puede proporcionar. Enfocarse en el valor implica considerar cómo el ERP puede mejorar las operaciones, aumentar la eficiencia y contribuir al crecimiento sostenido de la empresa.

Formas en que un ERP Aporta Valor

1. Mejora en la Eficiencia Operativa

Un ERP integra diversas funciones empresariales en una única plataforma, permitiendo a las empresas automatizar procesos rutinarios y reducir redundancias. Esto no solo disminuye el tiempo y los recursos necesarios para completar tareas, sino que también minimiza los errores humanos, aumentando la precisión y la eficiencia general.

2. Toma de Decisiones Basada en Datos

Uno de los mayores beneficios de un ERP es su capacidad para proporcionar datos precisos y en tiempo real. Con un acceso completo y centralizado a la información, los directivos pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas, basadas en datos concretos y actualizados. Esto mejora la planificación y la ejecución de estrategias empresariales, lo que a su vez puede conducir a un crecimiento y desarrollo sostenidos.

3. Optimización de la Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es un desafío constante para muchas empresas. Un ERP puede proporcionar una visibilidad completa del inventario en tiempo real, ayudando a evitar tanto el exceso como la escasez de stock. Esto no solo reduce los costos asociados con el almacenamiento y la obsolescencia, sino que también mejora la satisfacción del cliente al garantizar que los productos estén disponibles cuando se necesitan.

4. Mejora en la Experiencia del Cliente

Al optimizar los procesos internos y mejorar la gestión de la información, un ERP permite a las empresas ofrecer un servicio más rápido y preciso a sus clientes. Desde la gestión de pedidos hasta el soporte postventa, un ERP puede mejorar todos los aspectos de la experiencia del cliente, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y retención de clientes.

5. Escalabilidad y Flexibilidad

Un ERP robusto está diseñado para crecer junto con la empresa. A medida que una empresa se expande, un ERP puede adaptarse a nuevas necesidades y requerimientos sin necesidad de costosos cambios de sistema. Esta escalabilidad y flexibilidad añaden un valor significativo, permitiendo a las empresas responder rápidamente a las dinámicas del mercado y a las demandas de los clientes.

6. Integración y Colaboración Mejoradas

La falta de integración entre diferentes departamentos puede llevar a una fragmentación de la información y a ineficiencias operativas. Un ERP soluciona este problema al proporcionar una plataforma integrada donde todos los departamentos pueden colaborar y compartir información de manera eficiente. Esto no solo mejora la comunicación interna, sino que también asegura que todos los empleados tengan acceso a la información necesaria para realizar su trabajo de manera efectiva.

De lo anterior extraemos que enfocarse en el valor y no en el precio al evaluar la compra de un ERP es crucial para el éxito a largo plazo de una empresa en el Perú. Un sistema ERP bien implementado puede ofrecer una amplia gama de beneficios, desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la toma de decisiones informadas y la mejora en la experiencia del cliente. Estos beneficios contribuyen a un ROI positivo y a un crecimiento sostenible. Por lo tanto, al considerar la compra de un ERP, es esencial mirar más allá del precio inicial y evaluar el valor que el sistema puede aportar a lo largo del tiempo. En el competitivo entorno empresarial actual, invertir en un ERP no es solo una buena decisión, sino una necesidad estratégica.

Contáctanos para presentarte Exactus ERP, el ERP que durante más de 25 años ha acompañado le crecimiento de empresas líderes en el Perú.

Contáctanos: Email: exactus@bctsconsulting.com | Cel/WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP

Control de Asistencia en las Empresas Agrícolas en el Perú

El control de asistencia es fundamental para las empresas agrícolas en Perú debido a varias razones clave que abarcan aspectos legales, operativos y de gestión. A continuación, se explican los principales motivos:

1. Cumplimiento de Regulaciones Laborales

El marco legal peruano establece normativas sobre las horas de trabajo, descansos y remuneraciones que deben ser respetadas por las empresas agrícolas. Un sistema efectivo de control de asistencia asegura que estas regulaciones se cumplan, ayudando a las empresas a evitar sanciones legales y conflictos laborales. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) supervisa estas normativas y un registro preciso de asistencia es crucial para evitar multas y problemas legales.

2. Optimización de Recursos Humanos

La agricultura presenta desafíos únicos en la gestión de personal debido a la variabilidad en las tareas y condiciones variables como el clima. Un ERP con funcionalidad de control de asistencia adecuado permite a las empresas gestionar mejor su personal, asignar tareas de manera más eficiente y garantizar que se cumplan las metas de producción. También ayuda a identificar patrones de ausentismo y a tomar medidas correctivas oportunas.

3. Control de Costos

Registrar con precisión la asistencia permite a las empresas gestionar los costos laborales de manera más efectiva, lo que es vital en la agricultura donde estos costos son significativos. Con datos precisos sobre las horas trabajadas, las empresas pueden calcular correctamente los salarios y beneficios, evitando pagos en exceso o insuficientes.

Lee el Blog: Control de Asistencia en la Gestión de Costos

4. Aumento de la Productividad

Un control de asistencia eficiente asegura que todos los trabajadores estén presentes en sus jornadas y cumpliendo con sus responsabilidades, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia operativa. En la agricultura, donde el tiempo y la mano de obra son cruciales para la cosecha y producción, esto es especialmente importante.

5. Mejor Planificación y Toma de Decisiones

Contar con un sistema de control de asistencia proporciona datos precisos y en tiempo real sobre la disponibilidad del personal. Esto facilita la planificación de tareas, la programación de turnos y la toma de decisiones estratégicas. Permite prever la necesidad de contratar más personal o ajustar horarios según las demandas estacionales.

6. Seguridad y Bienestar de los Trabajadores

El control de asistencia también es importante para la seguridad y el bienestar de los trabajadores, ya que permite monitorear las horas trabajadas y asegurarse de que no se excedan los límites legales, previniendo el agotamiento y los accidentes laborales. Además, garantiza que los trabajadores reciban los descansos y tiempos de alimentación adecuados, mejorando su calidad de vida y satisfacción laboral.

¿Estás evaluando un ERP y requieres que cuente con un módulo de control de asistencia? Conoce Exactus ERP, el ERP que está ayudando a empresas líderes en el Perú a gestionar sus costos con mayor eficiencia. Solicita una demo. Email: exactus@bctsconsulting.com | Cel/WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP

¿Estás considerando El Costo Total de Propiedad (TCO) al evaluar un ERP?

Cada vez más, las empresas en crecimiento en el Perú están comprendiendo la importancia de contar con un ERP robusto, flexible y escalable sobre el cual transformarse digitalmente para mejorar su eficiencia operativa, optimizar recursos y obtener una visión integral de sus procesos.

Sin embargo, la selección e implementación de un ERP no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Uno de los factores más cruciales a considerar durante el proceso de evaluación – y que muchas veces no es considerado en toda su amplitud – es el Costo Total de Propiedad (TCO, por sus siglas en inglés).

Al no considerar el TCO al momento de evaluar un ERP, se estima que hasta el 55% de los proyectos de ERP sobrepasan el presupuesto inicial previsto.

¿Qué es el TCO?

El Costo Total de Propiedad es un cálculo financiero que ayuda a las empresas a evaluar todos los costos directos e indirectos asociados con la adquisición y uso de una solución tecnológica a lo largo de su ciclo de vida. Para un ERP, el TCO incluye no solo el precio de compra inicial, sino también una serie de otros costos que pueden acumularse durante su uso, como los costos de implementación, mantenimiento, capacitación, actualizaciones y soporte técnico.

Componentes del TCO en un ERP


Los componentes del Costo Total de Propiedad son diversos. Aquí compartimos algunos:

Costo de Adquisición: Los costos de adquisición representan la inversión inicial necesaria para obtener la licencia del software ERP. Esto incluye el costo de compra del software y cualquier tarifa de licencia asociada.

Los costos de adquisición son un componente crítico del TCO de un ERP y deben considerarse cuidadosamente para comprender completamente la inversión total requerida que incluye, entre otros:
• Licencias de software.
• Hardware necesario.
• Gastos de consultoría para la selección del ERP.

Los costos de adquisición son un componente clave para calcular el retorno de la inversión (ROI) del ERP. Comprender estos costos es fundamental para evaluar la rentabilidad de la inversión y determinar cuánto tiempo llevará recuperar la inversión inicial a través de mejoras en la eficiencia operativa, la reducción de costos y el aumento de la productividad.

Costo de Implementación: Los costos de implementación son una parte integral del TCO de un ERP y deben considerarse cuidadosamente para comprender completamente la inversión total requerida, planificar adecuadamente los recursos y maximizar el retorno de la inversión a lo largo del tiempo. Deben considerarse:
• Configuración inicial del sistema.
• Personalización del ERP para adaptarlo a los procesos específicos de la empresa.
• Integración con otros sistemas existentes, entre otros.

Costo de Mantenimiento y Soporte:
De acuerdo a Forrester Research, el 40% de los costos totales de un ERP, a largo plazo, están relacionados con el mantenimiento y el soporte. De ahí que deben considerarse en la evaluación de un ERP elementos como:
• Actualizaciones de software.
• Parches de seguridad.
• Soporte técnico continuo, entre otros.

Costo de Capacitación y Gestión del Cambio: Incluir el costo de capacitación y gestión del cambio en el TCO ayuda a asegurar que el sistema se utilice de manera efectiva y que la transición sea lo más suave y beneficiosa posible. Estos costos pueden incluir:
• La formación inicial para los usuarios.
• Capacitación continua para nuevos empleados o cuando se introducen nuevas funcionalidades.
• La gestión del cambio que facilite la adopción del ERP, entre otros.

Costo de Infraestructura: Incluir el costo de infraestructura en el TCO de un ERP es fundamental para comprender completamente la inversión requerida en el sistema, así como para planificar adecuadamente los recursos y mitigar los riesgos asociados con la implementación y operación del ERP. Deben considerarse:
• Servidores y almacenamiento.
• Redes y seguridad.
• Costos de alojamiento si se opta por una solución en la nube, entre otros.

Costo de Oportunidad: El costo de oportunidad se considera en el TCO de un ERP porque refleja los beneficios que se podrían haber obtenido al destinar los recursos (tiempo, dinero, personal, etc.) a una alternativa diferente, por ejemplo:
• Pérdida de productividad durante la fase de implementación y transición.
• Impacto en las operaciones mientras se ajustan a los nuevos procesos, entre otros.

¿Por qué es Crucial Considerar el TCO?

Decisiones Financieras Informadas: Evaluar el TCO proporciona una visión completa de cuánto costará realmente el ERP a lo largo de su vida útil, permitiendo a las empresas hacer una comparación más precisa entre diferentes soluciones.

Gestión de Presupuestos: Conocer todos los costos asociados ayuda a las empresas a planificar mejor su presupuesto y evitar gastos inesperados que podrían afectar negativamente sus finanzas.

Valor a Largo Plazo: Un análisis detallado del TCO permite a las organizaciones evaluar si la inversión en un ERP ofrecerá el retorno esperado en términos de eficiencia, ahorro de costos y mejora en la productividad.

Reducción de Riesgos: Al considerar todos los posibles costos, las empresas pueden identificar y mitigar riesgos financieros asociados con la implementación de un ERP, asegurando que no haya sorpresas desagradables en el futuro.

La evaluación del Costo Total de Propiedad es un componente esencial en la selección e implementación de un ERP. Al ver más allá del costo inicial y considerar todos los aspectos financieros involucrados, las empresas pueden tomar decisiones más estratégicas y sostenibles en el tiempo. Esto no solo asegura una mejor gestión de los recursos financieros sino que también contribuye a la creación de un entorno operativo más eficiente y eficaz.

Al final del día, un enfoque meticuloso hacia el TCO no solo ayudará a evitar gastos inesperados, sino que también garantizará que la organización maximice el valor de su inversión en tecnología. Por lo tanto, al evaluar un Sistema de Gestión Empresarial, es fundamental que las empresas, y los integrantes de su comité de evaluación de ERP, integren el análisis del TCO en su proceso de toma de decisiones para asegurar una implementación exitosa y rentable.

¿Evaluando un ERP? Contáctanos para agendar una reunión y poder presentarte el ERP que está ayudando a empresas líderes en el Perú a potenciar su eficiencia y crecimiento.

Email: exactus@bctsconsulting.com | Cel/WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP

Control de Asistencia en la Gestión de Costos

La eficiencia y la rentabilidad son imperativos en todo negocio, y el control de asistencia es una herramienta fundamental para gestionar los costos con precisión. Sin embargo, muchas empresas pasan por alto la importancia del control de asistencia en el cálculo y la gestión de costos.

El proceso de seguimiento y registro del tiempo laboral no solo ayuda a las empresas a cumplir con los requerimientos regulatorios de entidades locales como la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), sino que también desempeña un papel crucial en la optimización de recursos, la maximización de la productividad y la optimización de costos.

Examinemos más de cerca por qué el control de asistencia es esencial para una gestión de costos efectiva:

Asignación precisa de costos laborales

Uno de los pilares fundamentales de la gestión de costos es la correcta asignación de los costos laborales a proyectos o actividades específicas. El control de asistencia proporciona datos precisos sobre las horas trabajadas por cada empleado en diferentes proyectos o tareas. Esto permite a las empresas – en especial aquellas que operan los 365 días del año, 7 días a la semana, 24 horas al día y en diversos turnos – calcular con precisión los costos asociados con la mano de obra, lo que a su vez facilita la toma de decisiones informadas en cuanto a presupuestos, precios de productos o servicios, y rentabilidad.

Control y Reducción de Costos

Una asignación precisa del tiempo del trabajador permite identificar con exactitud cuál es el costo de los diferentes procesos, proyectos o productos en términos de mano de obra. Esto permite identificar con mayor facilidad áreas donde los costos pueden ser excesivos y, por lo tanto, donde se pueden implementar estrategias de reducción de costos sin sacrificar la calidad o la eficiencia.

Registrar adecuadamente las horas trabajadas por cada empleado garantiza que la nómina se calcule de manera precisa. Esto evita errores en los pagos, como pagar horas extras no trabajadas o no pagar las horas trabajadas. En el caso de Exactus ERP, el módulo de Control de Asistencia se integra con el módulo de Nómina en el que se refleja y calcula el pago por la actividad particular de cada trabajador por ejemplo, descontando días de ausencia no justificada.

Toma de Decisiones Informadas

La gerencia necesita información precisa sobre los costos laborales para tomar decisiones estratégicas, como dónde invertir, qué proyectos priorizar o cómo ajustar los precios de los productos o servicios. Sin una asignación adecuada del tiempo de los trabajadores, las decisiones podrían basarse en datos incorrectos, lo que puede llevar a pérdidas financieras.

Precio de Productos y Servicios

Para establecer precios competitivos y rentables, es fundamental conocer todos los costos involucrados en la producción de bienes o la prestación de servicios, incluidos los laborales. Una asignación inexacta puede llevar a precios mal calculados que afecten la competitividad o la rentabilidad.

En general, el control de asistencia puede influir en la definición del precio de productos y servicios al afectar los costos laborales, la eficiencia operativa, la competitividad de precios, el valor percibido por el cliente y la transparencia de costos.

Es importante integrar la gestión del tiempo y la asistencia en la estrategia general de fijación de precios de la empresa para garantizar una rentabilidad óptima y la satisfacción del cliente.

Evaluación de la Rentabilidad

Permite evaluar con precisión la rentabilidad de cada proyecto, departamento o línea de producto. Esto ayuda a enfocar los recursos en las áreas más rentables y a tomar decisiones sobre discontinuar o mejorar aquellas que no lo son.

Presupuestación y Planificación

Para elaborar presupuestos precisos y planes de negocio realistas, es esencial contar con datos exactos sobre los costos laborales. Esto incluye planificar futuras contrataciones, incrementos salariales y otros cambios en la estructura laboral.

Cumplimiento Legal y Fiscal

Muchos entornos legales y fiscales requieren un registro detallado y preciso de los costos laborales para asegurar el cumplimiento de las normativas. La falta de precisión puede llevar a problemas legales, sanciones o auditorías desfavorables.

Motivación y Gestión del Personal

Entender los costos asociados a cada empleado y función también puede ayudar a implementar programas de incentivos y recompensas más efectivos, así como a gestionar el desempeño y la productividad del personal.

Un sistema de control de asistencia permite identificar rápidamente a los empleados que están ausentes sin autorización. Esto ayuda a abordar el ausentismo no planificado y a tomar medidas correctivas si es necesario, como políticas disciplinarias o la implementación de incentivos para reducir el ausentismo.

Optimización de Recursos

El control de asistencia y la gestión del tiempo ayudan a optimizar la asignación de recursos humanos al conocer mejor cómo y dónde se gasta el tiempo y el esfuerzo del personal. Esto puede resultar en una mejor planificación de turnos, asignación de tareas y reducción de horas extras innecesarias.

Al tener datos precisos sobre la asistencia de los empleados, los gerentes pueden programar de manera más eficiente los turnos de trabajo y así evitar la subutilización o sobreutilización de la fuerza laboral, lo que puede afectar significativamente los costos operativos.

Transparencia y Responsabilidad

Fomenta la transparencia dentro de la organización y ayuda a establecer una cultura de responsabilidad, donde cada departamento y equipo comprende su contribución y costo dentro del marco general de la empresa.

Como vemos claramente, la asignación precisa de costos laborales es un componente esencial para la gestión financiera, la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de una empresa.

La implementación de un sistema de control de asistencia efectivo le permite a las organizaciones identificar y abordar el desperdicio de tiempo y los costos innecesarios. Al monitorear de cerca las horas trabajadas, las empresas pueden identificar patrones de tiempo improductivo, como llegadas tardías, ausencias frecuentes o exceso de tiempo en actividades no productivas. Al abordar estos problemas, las empresas pueden reducir los costos asociados con el tiempo no utilizado de manera eficiente y optimizar el rendimiento general.


El control de asistencia desempeña un papel crítico en la gestión de costos al proporcionar datos precisos sobre el tiempo laboral, identificar áreas de mejora en la eficiencia y la utilización de recursos, garantizar el cumplimiento normativo y laboral, y fomentar un ambiente laboral productivo y equitativo. Al invertir en sistemas como Exactus y procesos de control de asistencia efectivos, las empresas pueden optimizar sus operaciones, mejorar su rentabilidad y mantener una ventaja competitiva en el mercado.

¿Estás evaluando un ERP y requieres que cuente con un módulo de control de asistencia? Conoce Exactus ERP, el ERP que está ayudando a empresas líderes en el Perú a gestionar sus costos con mayor eficiencia. Solicita una demo. Email: exactus@bctsconsulting.com | Cel/WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP

Maximizando la Eficiencia Operativa con un ERP

Un ERP no solo es una herramienta tecnológica, sino un catalizador para la transformación empresarial. Al maximizar la eficiencia operacional, las empresas pueden mejorar su competitividad, adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo. En un contexto empresarial cada vez más desafiante, la implementación de un sistema ERP se convierte en una decisión estratégica clave para cualquier organización que aspire al éxito.

¿Qué es eficiencia operativa?

La eficiencia operativa se refiere a la capacidad de una organización para utilizar sus recursos de manera óptima para lograr sus objetivos comerciales y operativos. En un sentido más amplio, implica maximizar la productividad y minimizar los desperdicios en todos los aspectos de las operaciones de la empresa. En otras palabras, la capacidad de hacer más, con menos.

La eficiencia operativa es fundamental para que las organizaciones logren sus metas de manera efectiva y rentable, permitiéndoles utilizar sus recursos de manera inteligente y adaptarse ágilmente a los cambios del entorno empresarial.

Formas en las que un ERP ayuda a maximizar la eficiencia operativa

  • Integración de procesos: Un ERP integra todos los procesos empresariales en un solo sistema. Esto significa que todas las funciones, desde la gestión de inventario hasta las finanzas, están conectadas, lo que reduce la duplicación de datos y la necesidad de múltiples sistemas independientes.
  • Automatización de tareas: Los ERPs automatizan muchas tareas repetitivas y manuales, lo que ahorra tiempo y reduce errores. Esto libera a los empleados para que se concentren en tareas más estratégicas y de mayor valor.
  • Visibilidad en tiempo real: Los sistemas ERP proporcionan información en tiempo real sobre el estado de las operaciones de la empresa. Esto permite a los gerentes tomar decisiones más informadas y rápidas basadas en datos actualizados.
  • Mejora la colaboración: Al centralizar la información en una sola plataforma, los ERPs facilitan la colaboración entre diferentes departamentos y equipos. Todos tienen acceso a la misma información actualizada, lo que mejora la comunicación y la coordinación.
  • Optimización de recursos: Con la información detallada proporcionada por un ERP, las empresas pueden identificar y eliminar ineficiencias en sus procesos. Esto puede llevar a una mejor asignación de recursos y una reducción de costos.
  • Cumplimiento normativo: Los ERPs suelen incluir funciones de cumplimiento normativo que ayudan a las empresas a seguir las regulaciones gubernamentales y de la industria. Esto reduce el riesgo de multas y sanciones.

Un ERP no es simplemente una solución tecnológica más; es un eje central que integra y optimiza todos los aspectos de las operaciones empresariales. Desde la gestión de inventario y la cadena de suministro hasta las finanzas y los recursos humanos, un ERP unifica estos procesos en un solo sistema coherente que genera eficiencias de alto impacto. Según una encuesta de Panorama Consulting Solutions, el 81% de las empresas informa una mejora significativa en la eficiencia operacional después de implementar un ERP.

La eficiencia operativa no es solo una medida de ahorro de costos; es un pilar del crecimiento sostenible y la rentabilidad. Al aprovechar la tecnología, optimizar procesos y fomentar una cultura de mejora continua, las organizaciones pueden mejorar su posición competitiva, impulsar el crecimiento de ingresos y, en última instancia, mejorar su resultados financieros.

Durante más de 25 años hemos comprobado, a través de las experiencias exitosas de nuestros clientes de Exactus ERP, que su implementación les permite generar importantes eficiencias. Contáctanos para agendar una reunión y poder presentarte el ERP que está ayudando a empresas líderes en el Perú a potenciar su eficiencia y crecimiento.

Email: exactus@bctsconsulting.com | Cel/WhatsApp +51 997 500 500

Contáctanos
Scan the code
Atención al cliente
Hola
👋Gracias por contactar a Exactus
¿Cómo podemos ayudarte?