En 2024, el sector minero peruano mostró un desempeño destacado, contribuyendo significativamente al crecimiento económico del país. La producción nacional aumentó un 3,33% durante el año, la tasa más alta del período pospandemia, con un crecimiento del 4,85% en diciembre. Este crecimiento fue impulsado por sectores clave como la minería, que registró incrementos notables en la producción de metales preciosos. Entre enero y agosto de 2024, la producción de oro alcanzó 69,1 millones de gramos finos, representando un aumento del 10,5% en comparación con el mismo período de 2023. Además, las inversiones mineras ascendieron a 3.756 millones de dólares al cierre del quinto bimestre, reflejando un crecimiento del 1,9% respecto al año anterior.
Estos resultados consolidan al sector minero como un pilar fundamental en la economía peruana, impulsando el comercio exterior y atrayendo inversión extranjera directa.
El impacto de los ciclos económicos en la minería
La naturaleza cíclica del sector minero representa un reto particular para la gestión financiera de las empresas mineras dado que los precios de los metales determinan el ritmo de la industria.
Sin embargo, factores externos como conflictos sociales, políticas gubernamentales y fluctuaciones monetarias también influyen en su estabilidad. Ante esta realidad, las empresas mineras deben enfocarse en optimizar lo que sí pueden controlar: sus costos operativos.
De la reducción de costos a la optimización sostenible
Es común que, durante períodos de altos precios de los metales, las empresas mineras prioricen la producción para maximizar ganancias, dejando en segundo plano la eficiencia operativa y el control de costos. Sin embargo, cuando los precios caen, se toman medidas drásticas para reducir gastos, como el cierre de minas subterráneas, la suspensión de proyectos de exploración y la reducción de personal.
Este enfoque reactivo genera un ciclo recurrente de expansión y contracción que no es sostenible a largo plazo. Además, afecta la cadena de valor, el bienestar de los trabajadores, las comunidades locales y la viabilidad del negocio. Por ello, en lugar de simplemente reducir costos, es fundamental adoptar estrategias que optimicen el uso de los recursos sin comprometer la estabilidad de la operación.
Costeo basado en actividades: Una herramienta clave
Para tomar decisiones estratégicas basadas en información precisa, es necesario contar con visibilidad total de los costos, considerando variables como mano de obra, insumos y costos indirectos en cada etapa del proceso minero: Exploración, Desarrollo, Extracción, Procesamiento y Cierre de Mina.
Existen diversas metodologías de costeo, como costos por procesos, costos por órdenes de trabajo y costos basados en actividades (ABC). Este último permite un análisis más detallado para identificar los factores clave que impulsan los costos, eliminando aquellos que no aportan valor. En minería, por ejemplo, puede aplicarse para evaluar la rentabilidad de cada zona minera según la concentración y calidad del mineral extraído.
La aplicación del costeo ABC no está reservada únicamente para grandes corporaciones. Las empresas mineras de menor tamaño pueden beneficiarse significativamente al adoptar este enfoque desde el inicio, logrando una gestión de costos eficiente y una mayor capacidad de adaptación ante los cambios del mercado.
ERP: Información centralizada para una mejor toma de decisiones
Optimizar los costos en la minería requiere acceso a información integrada en tiempo real. Sin una herramienta adecuada, la recopilación y análisis de datos sería una tarea compleja y propensa a errores. Aquí es donde un ERP se convierte en un aliado estratégico.
Exactus ERP ofrece módulos aplicables al sector minero, proporcionando un control integral sobre la gestión del negocio. En particular, el módulo de costos permite definir plantillas y variables de distribución, asegurando una asignación precisa de los costos generales a cada operación específica.
Con Exactus ERP, las empresas mineras pueden:
- Integrar áreas administrativas (contabilidad, finanzas, logística y RRHH) con áreas operativas (mantenimiento y producción) para un control más eficiente de los costos.
- Obtener costos detallados y precisos por cliente, proyecto o actividad minera.
- Mejorar la rentabilidad mediante el mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos.
- Gestionar la información de contratistas y facilitar la liquidación de sus servicios.
Implementa una gestión eficiente con Exactus ERP
El sector minero enfrenta constantes desafíos, pero con la tecnología adecuada, es posible optimizar la gestión de costos y mejorar la competitividad.
En BCTS Consulting tenemos más de 20 años implementando Exactus ERP en empresa peruanas líderes en sus sectores, incluidas empresas mineras y sus contratistas.
Conoce más sobre Exactus, solicita una demo: exactus@bctsonsulting.com | Celular | WhatsApp +51 997 500 500