Categorías
ERP

SIRE SUNAT: lo que las PRICOs deben saber sobre la prórroga hasta enero 2026

La SUNAT anunció recientemente la prórroga en la implementación obligatoria del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) para los Principales Contribuyentes (PRICOS), trasladando su entrada en vigencia de julio de 2025 a enero de 2026. A primera vista, pareciera que se trata solo de seis meses adicionales para adaptarse, pero en realidad, hay dos aspectos cruciales que las empresas deben tener en cuenta para no quedarse atrás.


El impacto del Decreto Legislativo 1669 en el IGV

El Decreto Legislativo 1669 (DLeg. 1669) introdujo cambios relevantes en las reglas del Impuesto General a las Ventas (IGV), con el propósito de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes. En concreto, modificó los criterios relacionados con la anotación de operaciones en el Registro de Compras, considerando que hoy el uso de comprobantes electrónicos es la norma, y que la SUNAT busca aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas para el control tributario.

Sin embargo, la aplicación de este Decreto está condicionada a la implementación efectiva del SIRE, lo que significa que, aunque el sistema haya sido aplazado, el marco normativo ya está listo para entrar en vigor. En otras palabras, el reloj sigue corriendo y las empresas deben prepararse porque el impacto del DLeg. 1669 será inmediato una vez que el SIRE se active.


La verdadera importancia de la prórroga para los PRICOS

La extensión hasta enero de 2026 no debe interpretarse como un tiempo para postergar decisiones, sino como una ventana estratégica para prepararse.

La SUNAT tomó esta medida porque los PRICOS gestionan un alto volumen de documentos contables y tributarios, lo que implica una migración compleja hacia el SIRE. Si bien los meses adicionales ofrecen cierto respiro, hay que tener en cuenta dos factores clave:

  • El cierre de año fiscal: noviembre y diciembre son meses en que los equipos contables enfrentan una gran carga de trabajo, lo que reduce el tiempo y la atención disponibles para la implementación y capacitación en un nuevo sistema.
  • Capacitación y procesos internos: no basta con entender el sistema, sino también ajustar procesos internos, integrar sistemas de gestión y capacitar a todo el personal que tendrá contacto con el SIRE.

En ese sentido, aprovechar este plazo de manera proactiva es vital para que la implementación sea ordenada, evitando improvisaciones en pleno cierre de año o al inicio de 2026.


Exactus ERP: Preparados para el SIRE 2026

El aplazamiento del SIRE para PRICOS hasta enero de 2026 no debe verse como un simple alivio, sino como una oportunidad para alinear la gestión contable y tributaria con el marco legal que ya está en marcha gracias al Decreto Legislativo 1669.

Las empresas que se preparen con anticipación podrán adaptarse sin contratiempos, mientras que aquellas que posterguen decisiones enfrentarán mayores riesgos y costos en la transición.

El mensaje es claro: el momento de prepararse es ahora. Contáctanos para más información sobre Exactus ERP y para acompañarte con asesoría experta en tu proceso de evaluación. Contáctanos: contacto@bctsconsulting.com | WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP

Visibilidad financiera y ERP: la fórmula para crecer con control

Para la empresa peruana, la visibilidad financiera ya no es solo un factor de control interno: es un elemento estratégico para sostener el crecimiento en contextos de cambio e incertidumbre. Tener acceso a información confiable y en tiempo real sobre la salud económica de la empresa permite tomar mejores decisiones, proteger la rentabilidad y aprovechar oportunidades que aparecen en el mercado.

Sin esa visibilidad, los líderes se enfrentan a riesgos como:

  • Decisiones tardías o equivocadas, basadas en información incompleta.
  • Falta de control de costos en un entorno de alta volatilidad.
  • Complicaciones frente a las exigencias tributarias que avanzan hacia una mayor fiscalización y digitalización por parte de la SUNAT.
  • Pérdida de competitividad frente a empresas que se apoyan en la tecnología para anticipar escenarios.

Un país en movimiento: elecciones, inversión y transformación

El Perú atraviesa un momento clave:

  • Las próximas elecciones a realizarse el 2026 generan incertidumbre sobre políticas económicas, tributarias y de inversión. Este escenario obliga a las empresas a planificar con cautela y proyectar múltiples escenarios financieros. Por otro lado, las empresas deben ya empezar el próximo año con tecnología que les permita tomar decisiones y adaptarse ágilmente a los cambios ya implementada.
  • El Puerto de Chancay, que se convertirá en un hub logístico estratégico para Sudamérica, traerá oportunidades de comercio exterior, pero también mayor competencia y la necesidad de optimizar costos y tiempos de operación.
  • Proyectos de inversión en infraestructura y energía marcan un dinamismo que puede impulsar sectores como construcción, transporte y agroexportación, pero que a su vez requieren control riguroso de finanzas para aprovechar los beneficios, entre otros.

En este contexto, contar con visibilidad financiera es tener una brújula confiable en medio de la incertidumbre y el cambio. Una empresa que conoce con precisión sus flujos de caja, su estructura de costos y la rentabilidad de cada unidad de negocio puede adaptarse más rápido, prever riesgos y capitalizar nuevas oportunidades.

Cómo la visibilidad financiera impulsa crecimiento y control

Un ERP como Exactus brinda la visibilidad que permite a las empresas no solo crecer, sino hacerlo de manera controlada y sostenible. Esa combinación de crecimiento y control se traduce en:

  • Decisiones estratégicas más acertadas: con estados financieros consolidados y en tiempo real, la gerencia puede evaluar riesgos e invertir con seguridad.
  • Control riguroso de costos y gastos: al integrar contabilidad, finanzas, logística y compras, el ERP permite identificar desviaciones y tomar acciones correctivas de inmediato.
  • Crecimiento ordenado: la estandarización de procesos evita duplicidades, errores manuales y fugas de información, lo que asegura que la expansión se dé con eficiencia y disciplina.
  • Cumplimiento normativo sin fricciones: Exactus ERP facilita la trazabilidad y la generación de reportes exigidos por la SUNAT, reduciendo riesgos de sanciones y mejorando la transparencia.
  • Agilidad frente a cambios externos: ante variaciones políticas, tributarias o comerciales, la empresa apoyarse en los datos que genera el ERP para proyectar escenarios y ajustar su estrategia de manera ágil, manteniendo siempre el control.
  • Confianza para stakeholders: un negocio con información transparente y controlada transmite seguridad a inversionistas, bancos y socios estratégicos.

Exactus ERP: claridad en la gestión en escenarios cambiantes

Para lograr este nivel de control, no basta con sistemas contables básicos o reportes aislados. Se requiere un ERP robusto que centralice toda la información en una sola plataforma.

Exactus ERP se convierte en un aliado estratégico porque:

  • Integra todas las áreas clave (finanzas, contabilidad, logística, recursos humanos, entre otras) en tiempo real.
  • La precisión de los datos que genera el ERP permite utilizarlos para proyectar escenarios financieros ante cambios en el tipo de cambio, políticas fiscales o movimientos de mercado.
  • Facilita el cumplimiento de obligaciones tributarias en un entorno de mayor fiscalización, como la implementación del SIRE para PRICOS el 2026.

Con más de 20 años de trayectoria en el Perú, Exactus ERP está diseñado para acompañar a empresas que enfrentan retos de crecimiento y transformación en un mercado dinámico.

La visibilidad financiera es la base para enfrentar tiempos de cambio con confianza. En un país como el Perú, donde los escenarios pueden variar con cada elección, las empresas necesitan más que nunca herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y rápidas.

Con Exactus ERP, las empresas peruanas no solo obtienen claridad sobre sus finanzas, sino que ganan la capacidad de responder con agilidad y seguridad a los retos y oportunidades que trae un entorno en permanente transformación.

El 2026 será un año electoral en el Perú y las empresas que ya cuenten con un ERP desde el inicio del año tendren una importante ventaja gracias a la visibilidad que aporta.

¿Tu empresa está evaluando un ERP? Contáctanos para acompañarte en tu proceso de evaluación: contacto@bctsconsulting.com | WhatsApp: +51 997 500 500

Categorías
ERP

Preparándote para ser PRICO el 2026: por qué tu empresa necesita un ERP

Convertirse en Principal Contribuyente (PRICO) marca un hito importante para cualquier organización en Perú. Supone un reconocimiento al crecimiento alcanzado, pero también trae consigo mayores responsabilidades tributarias y operativas.

En este contexto, contar con un ERP robusto y confiable deja de ser una opción y se convierte en un requisito para asegurar cumplimiento, eficiencia y transparencia.

Las nuevas exigencias de la SUNAT en 2026

La SUNAT sigue avanzando en su proceso de digitalización y control tributario. Entre las obligaciones más relevantes para los PRICOS destacan:

  • Comprobantes electrónicos: facturas, boletas, notas de crédito y guías de remisión.
  • Libros electrónicos: Registro de Compras, Ventas, Diario y Mayor.
  • Declaraciones electrónicas periódicas, con mayor nivel de detalle.
  • Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE): a partir de enero de 2026, los PRICOS deberán llevar sus registros de ventas y compras exclusivamente a través de este sistema, que centraliza y reemplaza los formatos tradicionales.

¿Por qué un ERP es clave para tu empresa si vas a ser PRICO el 2026?

Un ERP como Exactus permite a las empresas enfrentar los cambios que supone convertirse en PRICO de manera ordenada y eficiente. Algunas ventajas son:

  1. Cumplimiento tributario garantizado: integración con facturación electrónica, OSE y validación SUNAT.
  2. Preparación para el SIRE: Exactus ya cuenta con capacidades para generar y gestionar los registros exigidos, facilitando la transición.
  3. Trazabilidad total de la información: control desde el registro de operaciones hasta la generación de reportes y auditorías.
  4. Gestión financiera y operativa integrada: consolida datos de contabilidad, tesorería, logística, RRHH y más.
  5. Soporte local especializado: más de 20 años acompañando a empresas peruanas que evolucionan a la categoría de PRICO.

El momento de prepararse es ahora

Aunque la obligatoriedad del SIRE se ha extendido hasta enero de 2026, no conviene esperar al último minuto. Las empresas que planifiquen con anticipación su transición tendrán una ventaja competitiva:

  • Implementar un ERP no solo asegura cumplimiento, sino que fortalece la eficiencia operativa.
  • Permite tomar decisiones estratégicas con información en tiempo real.
  • Minimiza riesgos de multas, sanciones y reprocesos.

Convertirse en PRICO en 2026 es un paso decisivo en la trayectoria de tu empresa. Significa asumir mayores exigencias, pero también consolidar tu posición en el mercado.


Con un aliado como Exactus ERP, acompañado de la experiencia de BCTS Consulting, tu organización puede afrontar este reto con tranquilidad, cumpliendo con la SUNAT y, al mismo tiempo, gestionando su crecimiento de forma sólida y escalable.

Contáctanos para mayor información sobre Exactus ERP: exactus@bctsconsulting.com | WhatsApp: wa.link/7qp2oc

Categorías
ERP

Por qué tu empresa debe migrar de sistema contable a ERP para crecer el 2026

El crecimiento empresarial en Perú presenta desafíos únicos que van más allá de la gestión contable básica. Muchas empresas peruanas que experimentan crecimiento acelerado enfrentan limitaciones operativas al depender únicamente de sistemas contables tradicionales. La migración a un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) se ha convertido en una decisión estratégica crucial para empresas que buscan escalar de manera sostenible y eficiente.

Las limitaciones de los sistemas contables tradicionales en el crecimiento empresarial

Los sistemas contables tradicionales fueron diseñados para una función específica: registrar y procesar transacciones financieras. Sin embargo, cuando una empresa peruana experimenta crecimiento, estas herramientas muestran limitaciones significativas que pueden obstaculizar el desarrollo organizacional.

Problemas comunes con sistemas contables en empresas en crecimiento:

Falta de integración operativa: Los sistemas contables operan de forma aislada, sin conexión con otras áreas como inventarios, ventas, compras o recursos humanos. Esta desconexión genera duplicación de trabajo, inconsistencias de datos y dificultades para obtener una visión integral del negocio.

Limitaciones de escalabilidad: Cuando el volumen de transacciones aumenta, los sistemas contables tradicionales pueden volverse lentos e ineficientes. Procesar grandes cantidades de facturas, conciliaciones bancarias y reportes puede consumir recursos excesivos y generar cuellos de botella operativos.

Reportería insuficiente: Los informes generados por sistemas contables básicos suelen limitarse a estados financieros estándar. Las empresas en crecimiento necesitan análisis más profundos como rentabilidad por producto, análisis de flujo de caja proyectado, métricas de desempeño por sucursal o análisis de márgenes por cliente.

Cumplimiento normativo complejo: En Perú, empresas en crecimiento enfrentan obligaciones tributarias más complejas, incluyendo la posible clasificación como PRICO, facturación electrónica obligatoria y reportes a SUNAT más detallados. Los sistemas contables tradicionales pueden no estar preparados para estos requerimientos.

ERP: La solución integral para empresas peruanas en crecimiento

Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) integra todos los procesos de negocio en una plataforma unificada, proporcionando visibilidad completa y control operativo en tiempo real. Para empresas peruanas en expansión, un ERP representa mucho más que una actualización tecnológica: es una transformación operativa que habilita el crecimiento sostenible.

Beneficios estratégicos de migrar a un ERP:

1. Integración completa de procesos Un ERP conecta contabilidad, ventas, inventarios, compras, producción y recursos humanos en un solo sistema. Cuando un vendedor registra una venta, automáticamente se actualiza el inventario, se genera la factura, se afecta la contabilidad y se actualiza la comisión del vendedor. Esta integración elimina trabajo manual y reduce errores significativamente.

2. Escalabilidad tecnológica Los sistemas ERP están diseñados para manejar el crecimiento empresarial. Pueden procesar miles de transacciones diarias, soportar múltiples sucursales, manejar diferentes monedas y adaptarse a nuevos requerimientos de negocio sin perder performance.

3. Visibilidad y control operativo Un ERP proporciona dashboards en tiempo real con métricas clave del negocio. Los gerentes pueden monitorear ventas diarias, niveles de inventario, flujo de caja, rentabilidad por producto y desempeño de vendedores desde una sola pantalla, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

4. Cumplimiento normativo automatizado Para empresas peruanas, un ERP especializado puede automatizar el cumplimiento con regulaciones SUNAT, generar libros electrónicos, manejar facturación electrónica y preparar reportes tributarios específicos para el mercado peruano.

El momento ideal para migrar: señales de que necesitas un ERP

Indicadores operativos:

Estos son algunos dolores de crecimiento típicos en el frente operativo:

  • Crecimiento de transacciones: Cuando el volumen mensual de transacciones y facturas excede la capacidad de procesamiento de tu sistema contable.
  • Múltiples ubicaciones: Al abrir sucursales o almacenes adicionales
  • Complejidad de inventarios: Manejo de más de múltiples productos o cuando servicios diferentes
  • Equipos de trabajo expandidos: Múltiples empleados requiriendo acceso a información compartida

Indicadores financieros:

Estos son algunos dolores de crecimiento en el frente financiero:

  • Facturación anual: Empresas que ya exceden la base de facturación requerida para ser PRICOs en Sunat.
  • Márgenes bajo presión: Dificultad para calcular costos reales y márgenes de rentabilidad
  • Flujo de caja complejo: Necesidad de proyecciones de caja más sofisticadas
  • Análisis financiero insuficiente: Reportes financieros que toman días en prepararse.

Consideraciones específicas para empresas peruanas

Cumplimiento tributario local

Un ERP para el mercado peruano debe incluir funcionalidades específicas como integración con OSE para facturación electrónica, generación automática de libros electrónicos SUNAT, integración con el SIRE, manejo de retenciones y percepciones, y preparación de declaraciones tributarias locales.

Soporte local en Perú

La implementación debe incluir documentación, capacitación y soporte técnico en español, con comprensión de las prácticas locales y regulaciones específicas del mercado peruano.

Costos de implementación

Las empresas peruanas deben considerar no solo el costo de licencias, sino también costos de implementación, capacitación, migración de datos y potencial tiempo de inactividad durante la transición.

VIDEO: “Más allá del precio inicial: ¿Por qué el Costo Total de Propiedad (TCO) debe guiar la decisión de compra de su ERP?”

El ERP como habilitador del crecimiento

Para empresas peruanas que aspiran a crecer, la migración de un sistema contable a un ERP no es solo una actualización tecnológica, sino una decisión estratégica que puede determinar la capacidad de crecimiento futuro. Las empresas que realizan esta transición de manera planificada y ejecutada correctamente obtienen ventajas competitivas significativas en términos de eficiencia operativa, control financiero y capacidad de respuesta al mercado.

El momento ideal para considerar esta migración es cuando la empresa está experimentando crecimiento pero antes de que las limitaciones del sistema actual se conviertan en obstáculos críticos. Invertir en un ERP adecuado es invertir en la infraestructura que permitirá a la empresa escalar de manera sostenible y competitiva en el mercado peruano.

La decisión de migrar requiere compromiso de la dirección, inversión financiera y cambio organizacional, pero los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia, control y capacidades de crecimiento justifican ampliamente esta inversión estratégica.

¿Listo para dar el siguiente paso? Descubre Exactus ERP

Si tu empresa está experimentando crecimiento y las limitaciones de tu sistema contable actual están afectando tu operación, es momento de evaluar Exactus ERP. Diseñado específicamente para empresas en Perú, Exactus ERP integra contabilidad, ventas, inventarios, compras y facturación electrónica en una sola plataforma, cumpliendo con todas las regulaciones SUNAT y facilitando el crecimiento empresarial.

Exactus ERP ha ayudado a empresas peruanas a migrar exitosamente desde sistemas contables básicos hacia una gestión empresarial integral y eficiente. Con más de 20 años de experiencia en el mercado peruano, entiende las necesidades específicas de las empresas locales y ofrece funcionalidades diseñadas para el cumplimiento tributario nacional.

Contacta con nuestros especialistas para una consulta gratuita:

No permitas que las limitaciones tecnológicas frenen el crecimiento de tu empresa. Descubre cómo Exactus ERP puede transformar tu operación y habilitar el siguiente nivel de crecimiento empresarial.

Categorías
Eventos

ERP Insights: Lo que nadie te advierte antes de comprar un ERP

Elegir un sistema ERP no es simplemente una decisión tecnológica: es una decisión estratégica que impacta directamente en la forma en que una empresa opera, crece y se adapta al cambio. Sin embargo, muchas organizaciones aún basan su elección únicamente en catálogos de funcionalidades, promesas de eficiencia o listas comparativas que no reflejan los verdaderos desafíos de una implementación exitosa.

Con el propósito de ofrecer una mirada más crítica y realista sobre este proceso, el pasado 24 de Junio del 2025 se llevó a cabo la sesión virtual: “Lo que nadie te dice antes de elegir un ERP”, en la que se abordaron aspectos clave que suelen pasarse por alto en los procesos de evaluación.

Durante la sesión, a cargo del consultor experto en transformación digital, Marcial Rojo, se compartieron ideas prácticas y valiosas sobre:

  • Riesgos ocultos que pueden representar pérdidas de tiempo y recursos.
  • Criterios esenciales que no suelen estar presentes en las guías de evaluación estándar.
  • Preguntas estratégicas que todo comité de selección debería formular antes de tomar una decisión.

El evento reunió a profesionales de distintas industrias interesados en repensar su enfoque hacia la selección de un sistema ERP, y ofreció herramientas útiles para tomar decisiones más informadas, alineadas con la realidad operativa y estratégica de las organizaciones.

La grabación completa de la sesión ya está disponible para quienes no pudieron asistir en vivo:
🔗 Ver grabación del evento

Este contenido es especialmente relevante para quienes están evaluando un nuevo ERP o desean replantear la solución que actualmente utilizan.

Para cualquier consulta adicional, o si desea agendar una presentación personalizada de Exactus ERP estaremos encantados de coordinar una reunión en la fecha y hora más conveniente para su equipo.

Contacto: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500

Categorías
ERP

Incumplimiento tributario SUNAT: el daño reputacional que puede costarle más que una multa

Cuando se habla de los riesgos de no cumplir con las obligaciones tributarias ante la SUNAT, el enfoque suele centrarse en las multas, los embargos y las sanciones económicas. Sin embargo, existe una consecuencia menos tangible pero igual de peligrosa para cualquier empresa: el daño reputacional.

En una economía cada vez más interconectada, donde la confianza y la transparencia son activos clave, tener un historial negativo ante la administración tributaria puede afectar seriamente la imagen de una organización, su capacidad de crecer y su valor de marca.

¿Por qué el daño reputacional es tan grave?


El prestigio empresarial ya no se construye solo a partir de buenos productos o servicios. Hoy, la responsabilidad fiscal, el cumplimiento normativo y la ética empresarial forman parte esencial de la percepción que clientes, proveedores, entidades financieras y la sociedad tienen de una compañía.

El incumplimiento tributario –sea por evasión, omisión o errores reiterados– genera señales de alerta que pueden dañar gravemente la confianza de los stakeholders.

Principales impactos del daño reputacional por incumplimiento:

  1. Pérdida de credibilidad ante clientes y socios
    Las empresas que no cumplen con sus obligaciones tributarias pueden ser vistas como poco serias, riesgosas o incluso deshonestas. En sectores regulados como el farmacéutico, financiero o de servicios públicos, esto puede significar la pérdida inmediata de contratos, licencias o alianzas estratégicas.
  2. Dificultades para acceder a financiamiento
    Las entidades bancarias y fondos de inversión revisan el comportamiento tributario como parte de su evaluación de riesgo. Un reporte negativo o procesos coactivos abiertos por SUNAT pueden traducirse en tasas de interés más altas, menor línea de crédito o rechazo directo del financiamiento.
  3. Exclusión de procesos de licitación pública y privada
    Tener obligaciones tributarias pendientes o figurar en listas de contribuyentes incumplidos puede dejar fuera a una empresa de concursos públicos o licitaciones corporativas, donde la formalidad y el cumplimiento son requisitos clave.
  4. Viralización negativa en medios y redes
    En la era digital, una observación pública o sanción tributaria puede difundirse rápidamente y amplificarse en redes sociales, afectando no solo a la empresa, sino también a sus directivos, marcas y productos. En algunos casos, esto puede generar campañas de boicot o pérdida de clientes.
  5. Deterioro de la cultura organizacional
    Cuando una empresa tolera prácticas tributarias irregulares, envía un mensaje equivocado a sus colaboradores: que las reglas se pueden evadir. Esto socava los valores internos y puede dar lugar a comportamientos poco éticos en otras áreas del negocio.

El rol clave del ERP en el cumplimiento tributario

Frente a este panorama, contar con un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) ya no es una opción solo para grandes empresas, sino una herramienta clave para cualquier organización que busque cumplir rigurosamente con SUNAT y evitar errores humanos o procesos desorganizados.

Un ERP como Exactus facilita el cumplimiento tributario al:

  • Automatizar procesos contables y financieros, reduciendo errores en declaraciones y registros.
  • Consolidar información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones rápidas y responder ante requerimientos fiscales sin retrasos.
  • Mantener trazabilidad y soporte documental, indispensable en caso de fiscalizaciones, entre otros.

Cumplimiento con el SIRE: una nueva exigencia tributaria


Uno de los desafíos más recientes para las empresas peruanas es la implementación obligatoria del SIRE (Sistema Integrado de Registros Electrónicos), que exige llevar de forma electrónica y centralizada los registros de compras y ventas, en reemplazo de los libros electrónicos tradicionales.

El SIRE busca mayor control, trazabilidad y transparencia en los procesos contables, y su cumplimiento es obligatorio para un número creciente de contribuyentes, especialmente medianas y grandes empresas. No contar con un sistema preparado para esta exigencia puede exponer a la empresa a sanciones, rectificaciones constantes y pérdida de tiempo operativo.

Exactus ERP: cumplimiento tributario sin riesgos

En este contexto, Exactus ERP se presenta como una solución robusta, confiable y constantemente adaptada a las normativas peruanas, incluyendo la integración con el SIRE de SUNAT.

Gracias a su capacidad de automatizar los procesos contables y generar los registros exigidos por la administración tributaria, Exactus ERP ayuda a las empresas a operar con tranquilidad, minimizar riesgos y cuidar su reputación en el mercado.

Hoy, más que nunca, cumplir con la SUNAT no solo es una obligación: es una ventaja competitiva. Conoce más sobre Exactus, el ERP que desde hace más de 20 años le facilita el cumplimiento tributario de empresas peruanas en crecimiento.

Contáctanos: exactus@bctsconsulting.com | Celular / WhatsApp +51 997 500 500

Categorías
ERP

¿Cuál es el mejor ERP en el Perú?


Si llegaste hasta aquí, probablemente estás buscando el mejor ERP en Perú para tu empresa, comparando opciones como Exactus ERP, SAP Business One, Odoo o Netsuite. Y aunque no existe una única solución ideal para todos, sí existe un sistema que se ajusta mejor a las necesidades específicas de tu negocio, tu sector y las regulaciones peruanas.

Encontrar ese ERP requiere evitar uno de los errores más comunes al evaluar un sistema de gestión empresarial: enfocarse únicamente en el nombre del software sin realizar un análisis a fondo de los procesos propios de la empresa, el calce funcional con el software y la experiencia comprobada del implementador en su enfoque de procesos y en los proyectos implementados. Es importante tener en cuenta que elegir el ERP adecuado no depende de cuál es más popular, sino de cuál resuelve mejor los retos operativos y financieros particulares de tu organización.

A continuación, compartimos recomendaciones basadas en buenas prácticas aplicadas por nuestros clientes de Exactus ERP, un sistema de gestión empresarial con más de 20 años de presencia en Perú, elegido por empresas líderes y principales contribuyentes (PRICOS) en sus rubros.

1. Evalúa tus necesidades y procesos clave

Antes de comparar ERPs, es fundamental mapear tus procesos y determinar qué áreas requieren automatización inmediata: contabilidad, logística, recursos humanos, proyectos, etc. Asegúrate también de considerar los requisitos tributarios y de SUNAT, como facturación electrónica, libros electrónicos o el PLE.

2. Apuesta por un ERP escalable

Tu negocio no será el mismo en 2 o 5 años. Elige un ERP que pueda crecer contigo y que no implique altos costos de migración cuando tus necesidades se expandan. Exactus ERP destaca por su capacidad de adaptarse tanto a medianas como grandes empresas, con enfoque multiempresa y multimoneda.

3. Facilidad de uso y adopción rápida

Un ERP potente no sirve si tu equipo no lo puede usar con fluidez. Busca un sistema con interfaz intuitiva, experiencia amigable y mínima curva de aprendizaje. En Exactus ERP, la usabilidad ha sido una prioridad para lograr implementaciones exitosas en plazos ágiles.

4. Compatibilidad con tus otras herramientas

Asegúrate de que el ERP pueda integrarse con tus plataformas actuales: CRM, eCommerce, bancos, sistemas de nómina, entre otros. La integración fluida mejora la eficiencia y evita la duplicidad de esfuerzos.

5. Soporte local y acompañamiento experto

En Perú, muchas implementaciones fallan por falta de soporte postventa. Asegúrate de que el proveedor del ERP ofrezca soporte técnico local, capacitaciones, actualizaciones y acompañamiento en la adecuación a cambios de SUNAT u otras normativas.

6. Seguridad de la información

Protege tus datos con un ERP que cumpla altos estándares de seguridad: cifrado, acceso controlado y respaldo constante. Exactus ERP cuenta con robustas medidas de seguridad para garantizar la integridad de tu información.

7. Revisa la experiencia del proveedor e implementador

No basta con que el software sea bueno: la experiencia de quien lo implementa en Perú es clave. En BCTS Consulting hemos acompañado a decenas de empresas peruanas en su camino de crecimiento digital con Exactus ERP, asegurando alineación entre procesos, tecnología y cumplimiento normativo.

Además de estos factores – que son los más mencionados en las guías de evaluación de ERPs en el Perú – existen otros factores a considerar, factores que desde una mirada honesta , transparente y basada en le experiencia te compartimos en esta sesión grabada del webinar: Lo que nadie te advierte antes de comprar un ERP. Puedes ver el video haciendo click en este link:

Exactus ERP: una opción comprobada en el mercado peruano

Si buscas un ERP en Perú que sea robusto, flexible, escalable y que cumpla con todos los requisitos tributarios locales, Exactus ERP es una opción que debes incluir en tu evaluación. Especialmente si eres una empresa con múltiples razones sociales, operaciones complejas o aspiras a convertirte en PRICO.

¿Quieres saber más sobre Exactus? Escríbenos a contacto@bctsconsulting.com o llámanos al +51 997 500 500.

Con gusto te mostraremos cómo Exactus ERP puede ayudarte a optimizar tu operación y prepararte para crecer con solidez y cumplimiento en el mercado peruano.

Categorías
ERP

¿Qué debería considerar un CFO antes de evaluar un ERP?

Tradicionalmente, las áreas de TI encabezaban la selección de un ERP, con foco en especificaciones técnicas y compatibilidades de sistemas. Sin embargo, la transformación digital y la necesidad de información financiera precisa en tiempo real han colocado al CFO al centro de esta decisión. Estas son algunas de las razones:

El CFO en el Perú como integrante clave en el comité de selección de un ERP

  • Impacto directo en la gestión financiera: Un ERP bien implementado optimiza la tesorería, la contabilidad, la gestión de riesgos y el control presupuestal. Mal elegido, puede generar sobrecostos, rigidez operativa o pérdida de control.
  • Visión holística del negocio: El CFO puede articular las necesidades de todas las áreas con una perspectiva de retorno de inversión, eficiencia operativa y alineamiento con los objetivos estratégicos.
  • Responsabilidad sobre el TCO (Total Cost of Ownership): El costo real de un ERP no se limita a la compra de licencias. Incluye implementación, mantenimiento, formación y mejoras futuras. El CFO debe asegurarse de que este análisis esté claramente definido desde el inicio.

El CFO: lo que debe considerar al evaluar un ERP en el Perú

Para los CFO que buscan implementar un ERP robusto, escalable y alineado con los objetivos de negocio, es clave analizar mucho más que funcionalidades:

  1. Objetivos del negocio y madurez organizacional:
    Antes de ver catálogos de funcionalidades, es vital entender en qué etapa está la empresa, hacia dónde quiere ir y qué capacidades necesita reforzar (por ejemplo, automatización de procesos, gestión de múltiples unidades de negocio, cumplimiento tributario local).
  2. Procesos clave a transformar:
    Un ERP no es solo un reemplazo del sistema contable. Se trata de repensar procesos, eliminar redundancias y garantizar que la información fluya en tiempo real para apoyar la toma de decisiones.
  3. Escalabilidad y adaptabilidad del sistema:
    El ERP debe acompañar el crecimiento de la empresa. Evaluar su capacidad de integrar nuevas unidades, adaptarse a cambios normativos y evolucionar tecnológicamente es esencial.
  4. Evaluación del TCO y del ROI esperado:
    Comparar soluciones solo por el precio de entrada puede ser engañoso. Un ERP más costoso inicialmente, pero con mejor soporte, actualizaciones automáticas y menor dependencia de desarrollos a medida, puede ser más rentable a mediano plazo.
  5. Importancia de un implementador experto:
    Uno de los factores más críticos en el éxito o fracaso de un ERP es el socio implementador. Contar con un equipo que entienda el contexto del negocio, tenga experiencia comprobada y domine tanto el software como las mejores prácticas de gestión marca la diferencia. Un buen implementador:
    • Alinea la solución con la estrategia del negocio.
    • Minimiza riesgos y retrabajos.
    • Acompaña en la gestión del cambio y la capacitación.
    • Ofrece soporte continuo post-implementación.

El CFO, Liderando con visión y respaldo experto la evaluación de un ERP en Perú

El CFO tiene en sus manos una gran oportunidad: convertir la implementación de un ERP en un motor de eficiencia, transparencia y control estratégico. Pero para lograrlo, debe asumir el liderazgo de la evaluación con una visión global y acompañarse de expertos que garanticen una ejecución impecable.

No se trata solo de “comprar un sistema”, sino de transformar la forma en que la organización opera y crece. Y en esa transformación, el CFO no puede delegar: debe liderar.


¿Estás por evaluar un ERP para tu empresa?
Asegúrate de contar con un socio implementador con experiencia, conocimiento del entorno local y una trayectoria sólida acompañando a empresas como la tuya. Conoce más sobre Exactus, el ERP que durante más de 20 años ha acompañado el crecimiento de empresas líderes en el Perú.

Contáctanos: exactus@bctsconsulting.com | +51 997 500 500

Categorías
Eventos

Hiperautomatización en foco: Exactus ERP impulsa el futuro empresarial en el ERP Summit 2025

El pasado 15 de abril, en el marco del ERP Summit Perú 2025, BCTS Consulting y Exactus ERP presentaron la charla “Hiperautomatización y analítica avanzada en acción: Potencie su empresa con Exactus ERP”, destacando cómo las empresas pueden escalar su eficiencia operativa integrando tecnologías emergentes de forma estratégica.

La hiperautomatización —que combina inteligencia artificial, machine learning, RPA (automatización robótica de procesos) y analítica avanzada— fue el eje de la exposición, mostrando cómo esta tendencia está redefiniendo la manera de operar de las organizaciones modernas. El resultado: procesos más ágiles, decisiones más informadas, reducción de costos operativos y un equipo humano liberado para enfocarse en iniciativas de alto valor.

Durante la sesión, Miguel Takahashi, Gerente de Soporte y Mejora Continua de BCTS Consulting, señaló:
“Con Exactus ERP buscamos automatizar la operación empresarial. Al incorporar componentes de hiperautomatización, liberamos tiempo clave del talento organizacional. Y con el desarrollo analítico propio de BCTS, hemos evolucionado hacia un Exactus cada vez más inteligente, diseñado para anticiparse a las necesidades del negocio.”

La presentación fue una invitación a repensar el rol del ERP no solo como sistema de gestión, sino como plataforma inteligente para la toma de decisiones estratégicas. En ese sentido, Cecilia Morales, Gerente de la Unidad Exactus de BCTS Consulting, reforzó:
“Más de 25 años implementando Exactus ERP nos han demostrado que la analítica potente solo es posible sobre un ERP sólido que garantice datos confiables. El verdadero retorno de inversión se encuentra en los detalles operativos, y el ERP es la base para gestionarlos eficazmente.”

Además de la charla, los asistentes al evento pudieron visitar el stand de BCTS Consulting y Exactus ERP, donde recibieron demostraciones personalizadas y asesoría sobre cómo implementar una estrategia de gestión empresarial basada en hiperautomatización y analítica avanzada.

Para quienes no pudieron asistir al evento, BCTS Consulting continúa ofreciendo reuniones personalizadas con su equipo de expertos. Las empresas interesadas pueden solicitar una sesión para explorar cómo Exactus ERP puede transformar su gestión operativa y estratégica contactándonos a: exactus@bctsconsulting.com o vía WhatsApp al +51 997 500 500

Categorías
ERP

ERP en Tiempos de Incertidumbre en el Perú: Navegando el Cambio con Agilidad y Control

Vivimos en una era marcada por la incertidumbre constante. Crisis económicas, disrupciones en las cadenas de suministro, inflación, conflictos geopolíticos y transformaciones tecnológicas aceleradas son solo algunas de las variables que desafían la estabilidad de las organizaciones. En este contexto, contar con un ERP (Enterprise Resource Planning) robusto y adaptable ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica.

de acuerdo a Bloomberg, aunque falta más de un año para las elecciones presidenciales en Perú, ya se percibe una creciente inquietud entre los inversionistas, y los bancos han comenzado a advertir sobre una posible volatilidad en los mercados durante los próximos meses.

¿Por qué un ERP es crucial en tiempos inciertos en el Perú?

Visibilidad en tiempo real

La incertidumbre exige decisiones rápidas y bien fundamentadas. Un ERP centraliza la información financiera, operativa, logística y comercial, permitiendo una visión completa y en tiempo real del negocio. Esto facilita la anticipación de riesgos, la identificación de oportunidades y una mejor planificación.

Adaptabilidad frente a una economía fluctuante

Con el tipo de cambio inestable, presiones inflacionarias y un consumo que se ajusta mes a mes, las empresas necesitan tomar decisiones rápidas y basadas en datos. Un ERP permite analizar márgenes, controlar costos y simular escenarios para navegar con más precisión en un entorno cambiante.

Cumplimiento tributario y fiscal en constante evolución

SUNAT continúa actualizando sus sistemas y exigencias —como el uso de la factura electrónica, libros electrónicos y declaraciones automatizadas—. Un ERP actualizado y alineado con la normativa local reduce errores, evita sanciones y facilita las auditorías, lo cual es crucial para mantenerse en regla sin sobrecargar al equipo contable.

Cuando las regulaciones cambian, un ERP como Exactus asegura el cumplimiento normativo y se adapta con los cambios regulatorios. Es el caso del SIRE, el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), herramienta virtual de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) que permite a los contribuyentes gestionar sus registros de compras y ventas a partir de la información contenida en los comprobantes de pago electrónicos.

Contar con un ERP que se adapte a cambios regulatorios, reduce riesgos legales y evita sanciones en momentos en que cada centavo cuenta.

Agilidad operativa

La información que se obtiene de sistemas ERP como Exactus permiten modelar distintos escenarios, ajustar procesos rápidamente y escalar o reducir operaciones según la demanda. La capacidad de adaptación es vital en entornos cambiantes.

Optimización de recursos

La incertidumbre económica obliga a hacer más con menos. El ERP permite detectar cuellos de botella, eliminar tareas duplicadas, automatizar procesos y asignar mejor los recursos, lo que impacta directamente en la eficiencia y rentabilidad.

Hiperautomatización e inteligencia empresarial

La integración de herramientas de hiperautomatización, analítica avanzada e inteligencia artificial en los ERP permite ir más allá de la operación: predicen tendencias, detectan anomalías y recomiendan acciones, haciendo al negocio más resiliente.

En el Perú, el ERP es más que tecnología. Es estrategia.

En tiempos de estabilidad, un ERP como Exactus ordena y optimiza. Pero en tiempos de incertidumbre, se convierte en el sistema nervioso central que permite a la empresa mantenerse de pie, reaccionar con inteligencia y planificar con criterio.

La inversión en un ERP no es solo una apuesta tecnológica, es una decisión de liderazgo estratégico para construir empresas resilientes y preparadas para lo que venga. Es por ello que las empresas no deben esperar a tiempos de estabilidad para implementar un ERP que les permita navegar con agilidad y control en entornos volátiles.

Contáctanos para presentarte Exactus ERP y para asesorarte sobre la mejor estrategia para su implementación:

Contáctanos
Scan the code
Atención al cliente
Hola
👋Gracias por contactar a Exactus
¿Cómo podemos ayudarte?